The Swiss voice in the world since 1935

Las medidas para reducir el déficit de Rumanía lastrarán la economía del país, según Fitch

Bucarest, 16 jul (EFE).- El paquete de austeridad adoptado este mes por Rumanía para reducir el déficit -el mayor de la Unión Europea (UE)- lastrará el crecimiento económico del país, ha advertido la agencia de calificación de riesgos crediticios Fitch.

En una evaluación publicada un mes antes de realizar la próxima revisión de la calificación de la deuda soberana de Rumanía, Fitch resalta además que no puede descartar riesgos en la implementación de las severas medidas de ahorro, informa este miércoles la agencia rumana Mediafax.

Más de la mitad de los ingresos (estatales) adicionales previstos para este año “provienen del aumento en dos puntos porcentuales de la tasa general del IVA, hasta el 21%, y de la unificación de las otras dos tasas reducidas, del 5 % y el 9 %, en una única del 11 %, a partir de agosto», medidas que generarán una subida de la inflación, algo que, a su vez, erosionará aún más los ingresos reales, explica Fitch en su evaluación, de la que hoy se hacen eco numerosos medios rumanos.

El Gobierno del país balcánico, formado por una coalición de partidos europeístas, aprobó el pasado día 7 un primer paquete de medidas para bajar el déficit, que en 2024 se situó en el 9,3 % del PIB.

Según las estimaciones oficiales, el paquete de consolidación debería tener un impacto presupuestario del 1,1 % este año y del 3,5 % en 2026.

Además de incrementar el IVA, incluye aumentos de los gravámenes a los dividendos y las facturaciones de los bancos, así como la congelación de pensiones y sueldos de funcionarios públicos.

Algunas de estas medidas entran en vigor el próximo 1 de agosto y otras el 1 de enero de 2026.

Fitch prevé actualizar el 15 de agosto su calificación crediticia de la deuda soberana de Rumanía, que mantiene actualmente en BBB-, con perspectiva negativa, lo que implica que, si bien considera que el país miembro de la UE y de la OTAN está en condiciones de cumplir con sus obligaciones financieras, afronta el riesgo de una rebaja de la nota.

El Gobierno rumano espera evitar esa bajada, pues llevaría al país a la categoría de ‘bono basura’, es decir, no recomendable para la inversión.

La nueva calificación dependerá del «grado en que las medidas anunciadas mejoren las perspectivas de estabilización de la deuda y comiencen a reconstruir la credibilidad fiscal» y reflejarán también su»impacto macroeconómico y los posibles riesgos de implementación”, explicó Fitch en su comunicado.

Para la población y el entorno empresarial, las medidas significan aumentos masivos de precios e impuestos adicionales, lo que ya ha generado protestas ciudadanas.

Fitch también destaca la situación política del país, donde Nicusor Dan se impuso en la repetición de las elecciones presidenciales de mayo, después de meses de incertidumbre y tensiones provocadas por la cancelación de los citados comicios en 2024.

Conscientes de la importancia de la futura calificación de Rumanía, las autoridades rumanas se reunieron el pasado martes con representantes de la agencia de calificación Standard & Poor’s, con quienes hablaron sobre los pasos a dar para consolidar el presupuesto.

Según el primer ministro, Ilie Bolojan, además de las medidas ya adoptadas, también se debatieron futuras iniciativas para optimizar las actividades de las empresas estatales y lograr una gestión más rigurosa de los recursos públicos, indica Mediafax.EFE

asp/wr/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR