
Las palabras de Gisèle Pelicot vuelven a sonar en Aviñón, en un intenso homenaje teatral
Aviñón (Francia), 19 jul (EFE).- Una ovación cerrada culminó esta noche uno de los momentos más esperados de la edición 59 del Festival de Aviñón, el homenaje teatral a Gisèle Pelicot concebido por el dramaturgo suizo Milo Rau y la francesa Servane Dècle para volver a hacer sentir su lucha en la ciudad donde se juzgó a sus violadores.
Durante las intensas cuatro horas que dura ‘Le Procès Pelicot’, casi medio centenar de actores se encargaron de leer y dramatizar fragmentos del juicio que tuvo lugar entre septiembre y diciembre de 2024 contra el exmarido de Gisèle Pelicot y cincuenta de los hombres a los que reclutó por internet a lo largo de una década para que abusaran de ella estando drogada.
Pese a lo atroz de las agresiones, la víctima, de 72 años en la actualidad, se convirtió en un símbolo mundial de la lucha contra la violencia sexual al decidir abrir al público todo el proceso, con la intención de que la vergüenza cambiara de bando.
Ese mantra que guió sus actos, escrito en una pancarta blanca con letras rojas y negras, recibió este viernes a alrededor de medio millar de espectadores que pudieron acudir a la representación única y gratuita que se realizó en el claustro de Les Carmes, uno de los escenarios principales del Festival de Aviñón.
No estuvo entre ellos la propia Gisèle Pelicot, aunque sí había dado su visto bueno al proyecto y había pedido poder seguir la obra en línea.
«Cada generación tiene varias personas que dan ejemplo en la lucha por un mundo más justo y en Europa yo creo que ella se ha convertido en un icono», explicó Rau a EFE en una entrevista durante los ensayos previos.
A Gisèle Pelicot le dieron voz tres actrices muy distintas, Ariane Ascaride, Marie-Christine Barrault y Marie Vialle; y la interpretación de su ahora exmarido estuvo en manos de Philippe Torreton, actor de teatro que también ganó un premio César por su actuación en la película ‘Capitaine Conan’ (‘Capitán Conan’) de 1996.
Otros intérpretes y personalidades del teatro francés se encargaron de dar voz, entre otros, a los acusados -los que reconocieron los hechos y los que no-, a sus abogados, a las feministas que acompañaron a Gisèle Pelicot en el proceso, a su hija Caroline y también a periodistas y activistas que siguieron el juicio y escribieron sobre él.
Además, como la obra es una suerte de recreación del juicio, sobre el escenario estuvieron igualmente presentes dos de las dibujantes que inmortalizaron las audiencias de 2024 desde dentro de la sala, donde no se pueden tomar imágenes.
El homenaje solo quedó empañado por una pequeña protesta en el exterior, justo antes del comienzo de la obra, por parte de un grupo feminista local que siguió todo el juicio, las llamadas Les Amazones d’Avignon, descontentas por no haber sido llamadas a participar en el proyecto.
La obra que se ha presentado esta noche es una versión condensada y en francés de algo que Rau y Dècle ya probaron en junio en Viena, en el festival Wiener Festwochen, con una duración de unas siete horas.
Tras la cita de Aviñón, que junto al de Edimburgo (Escocia) es el mayor festival de teatro de Europa, la producción girará por el mundo, con paradas ya agendadas en lugares como Lisboa, Varsovia o Belgrado, y sus responsables esperan que también pueda viajar a Barcelona.
En cuanto al caso Pelicot, todos los inculpados fueron condenados y de entre ellos solo uno ha mantenido su intención de apelar, lo que supone que habrá un nuevo juicio en vistas en Nîmes a comienzos de octubre. EFE
ngp/gbf
(foto)