Las remesas impiden desplome de balanza de pagos egipcia en primer semestre del año fiscal
El Cairo, 5 may (EFE).- Un incremento del 81,6 % en las remesas enviadas por los migrantes al país, que llegaron a unos 17.100 millones de dólares, impidió un desplome de la balanza de pagos egipcia en el primer semestre del año fiscal 2024/2025 (julio/diciembre), que cerró con un déficit de 502,6 millones de dólares.
Así lo informó este lunes el Banco Central egipcio en un comunicado, en el que indicó que la cuenta corriente cerró con un déficit de 11.100 millones de dólares frente a los 9.600 millones de dólares de déficit que se registraron en el mismo periodo del año fiscal anterior, mientras que las cuentas de capital y financiera tuvieron un superávit de 7.900 millones de dólares, unos 500 millones de dólares menos que en el primer semestre del año 23/24.
Las cuentas egipcias registraron un incremento del déficit comercial del 47,4 %, hasta unos 27.500 millones de dólares, un alza que se concentró en las importaciones de trigo, soja, repuestos para autos y tractores, productos farmacéuticos y vacunas.
En total, los egipcios compraron al exterior 7.700 millones de dólares más en mercancías no petroleras que en el primer semestre del año fiscal anterior, una cifra que no pudo ser compensada, pese al incremento de las exportaciones no petroleras del 18,8 %, unos 2.500 millones de dólares más que lo registrado en el mismo periodo del año fiscal 2023/24.
El déficit en el sector petrolero registró un alza del 53,3 %, hasta 6.700 millones de dólares, debido a una mayor importación de gas natural, productos derivados del petróleo y crudo.
Por el contrario, las exportaciones petroleras cayeron un 7 %, hasta quedar en unos 3.000 millones de dólares.
También en caída libre quedaron los ingresos por el canal de Suez, que se desplomaron un 62,3 %, hasta registrar tan solo 1.800 millones de dólares, frente a los 4.800 del año anterior, debido a una disminución tanto del número de barcos como del tonelaje que transitó por el estratégico paso, debido a las tensiones en la navegación marítima por el mar Rojo.
En este contexto, las remesas enviadas por la diáspora egipcia en el exterior casi se duplicaron y pasaron de 9.400 millones de dólares a 17.100 millones, un incremento que llegó después de un acuerdo del país árabe con el Fondo Monetario Internacional en marzo de 2024 para la eliminación de controles sobre la compraventa de divisas y el establecimiento de un régimen de libre cambio de la libra egipcia.
El turismo también resultó positivo para la balanza de pagos egipcia, con un incremento del 12,4 % de los ingresos en este sector, hasta los 8.700 millones de dólares, fruto de 93,5 millones pernoctaciones registradas, diez millones más que en el mismo periodo del año fiscal anterior. EFE
amr/kba/rf