Las reservas internacionales de Bolivia llegaron a 1.905 millones de dólares en agosto
La Paz, 2 sep (EFE).- Las reservas internacionales netas (RIN) de Bolivia llegaron a 1.905 millones de dólares hasta el pasado 31 de agosto, con un incremento de 109 millones respecto a los 1.796 millones alcanzados en abril de este año y en 196 millones respecto al cierre de 2023, informó este lunes el Banco Central de Bolivia (BCB).
Del total de las reservas, 153 millones de dólares son divisas, 1.815 millones están en oro y 40 millones son DEGS (Derechos Especial de Giro) y tramo de reservas.
“El comportamiento, la tendencia de nuestras reservas internacionales netas nos muestran 12 meses de estabilidad en términos de esta variable importante para el desempeño de nuestra economía”, informó el presidente del BCB, Edwin Rojas, en una conferencia de prensa en la ciudad de La Paz.
Según Rojas, el principal uso que se les dio a las RIN fue la importación de combustible (1.643 millones de dólares), y el pago de la deuda externa pública (1.048 millones de dólares).
También señaló que se destinaron 503 millones de dólares para dotar con esa divisa a los diferentes «actores económicos». “En total los usos suman 3.194 millones de dólares, lo que nos da ese flujo neto de 196 millones”, agregó.
“Esperamos cerrar con un nivel de reservas superior a lo que se alcanzó la gestión pasada, por encima de los 2.000 millones. Tenemos estabilidad en las reservas”, aseguró Rojas.
Respecto al oro, el presidente del ente emisor señaló que los 1.815 millones de dólares está en 22,37 toneladas de oro, de éstas 20,55 toneladas pertenecen a «otro de buena entrega».
“Las reservas en oro ascienden a 22,37 toneladas de oro fino, donde cerca del 92 % corresponde al oro depositado en el exterior y 4 % en bóvedas del Banco Central de Bolivia», añadió la autoridad.
En comparación con abril, «claramente la cantidad de oro depositado en el exterior en términos de oro fino, oro de buena entrega, ha incrementado de manera sustancial”, precisó.
Además, sobre la compra del metal, Rojas dijo que se compraron 2,73 toneladas de oro, entre mayo y agosto.
Bolivia sufre desde principios de 2023 una falta de liquidez de dólares, algo que coincidió con los informes oficiales que mostraron una disminución de las RIN, que en 2014 llegaron a los 15.122 millones de dólares.
La «disminución persistente» de las reservas fue apuntada en un informe reciente de la calificadora de riesgo Moody’s, que bajó la calificación crediticia de Bolivia de Caa1 a Caa3. EFE
drl/eb/nvm