The Swiss voice in the world since 1935

Las suramericanas del Ceuta ven a Brasil y España favoritas para lograr el primer título

Rafael Peña

Ceuta (España), 13 nov (EFE).- El primer Mundial femenino de fútbol sala de la historia está a la vuelta de la esquina y varias jugadoras mundialistas suramericanas del AD Ceuta, equipo de la Primera división española, tienen claro que el título debe ser cosa de dos selecciones, Brasil y España, aunque también opinan que en una cita como ésta hay lugar para las sorpresas y no se puede descartar a otras.

Así se han expresado tres argentinas, una uruguaya y una colombiana en un reportaje de EFE con motivo del Mundial que tendrá lugar en Manila del 21 de noviembre al 7 de diciembre con dieciséis selecciones distribuidas en cuatro grupos.

Filipinas, Polonia, Marruecos y Argentina en el grupo A; España, Tailandia, Colombia y Canadá en el B; Portugal, Tanzania, Japón y Nueva Zelanda en el C; y Brasil, Irán, Italia y Panamá en el grupo D, serán los combinados que tomen parte en esta histórica cita para este disciplina.

Tami Falconi, Ale Giménez y Mailén Romero

Las argentinas Tami Falconi, Ale Giménez y Mailén Romero tienen claro dos cosas: que el Mundial será histórico por lo que supone y que, al mismo tiempo, desbancar del trono a Brasil y a España no será nada sencillo.

La ala-cierre Ale Giménez, de 26 años y natural de Avellaneda, ha opinado a declaraciones a EFE que «es una cita histórica para el futsal femenino porque hace mucho tiempo que se estaba luchando por un torneo así, por lo que hay que disfrutarlo y competir al máximo».

En el caso del combinado argentino ha confesado: «Llevo muchos años preparándose para el Mundial o un evento similar, tuvimos muchas Copa América y torneos, y ahora hay que competir para medirse a las mejores».

Entre Brasil y España puede estar el título porque «las dos destacan de forma merecida por su trabajo y por su juego pero Argentina puede llegar a competir, aunque ellas estén un paso más adelante que el resto. El torneo es complicado desde el primero hasta el último. Se miden las mejores y la selección espera hacer un buen campeonato y lograr el mejor de los resultados posible».

En lo personal, Ale Giménez, que juega en España desde el 2022, espera aportar «juego así como en lo físico y en el grupo» porque lleva «varios años con ellas».

La cierre Mailén Romero, de 27 años, ha afirmado a EFE que «es un orgullo estar ahí porque es algo que toda jugadora quiere y que soñó desde pequeña ya que es lo máximo. Argentina lo afronta con mucha ilusión, trabajo y carácter, muchas de las chicas estaban esperando este momento y será una experiencia que no se podrá olvidar».

«Argentina acude pensando en ganar, para eso trabajamos, pero estar en el primer Mundial será algo histórico. No hay rival bueno ni malo, sí hay candidatos al triunfo pero vamos con la misma mentalidad en todos los partidos», ha relatado.

«Mi posición es intentar recuperar y aportar lo mejor para el equipo, después dentro del vestuario buscaremos la unión del grupo, será una de las primeras veces donde conviviremos tantos días porque la Copa América es poco más de una semana. Ahora estaremos casi un mes y hay que llevarlo bien», ha explicado.

Para Ale Giménez «Brasil y España son candidatas, lo dicen los números, tienen jugadoras muy buenas, pero no dejaría fuera a Portugal ni a Colombia, que creció mucho en la última Copa América donde mostró cosas muy buenas, sin olvidar al resto de selecciones que se están preparando muy bien para llegar a la cita en las mejores condiciones posibles».

La portera Tami Falconi (Mendoza, 1997) ha vaticinado a EFE: «Es algo histórico, sabemos que si tenemos la posibilidad de competir a este nivel no sólo será buscar ganar sino ser parte de la historia del futsal femenino. Argentina lo afronta con expectativas altas, las jugadoras a nivel personal se están preparando mucho mejor en comparación con años anteriores y a nivel grupo tenemos una buena selección, y el entusiasmo es muy grande».

La arquera, que llegó a España en verano del 2024 al equipo madrileño del Leganés, ha afirmado que Argentina «cuenta con la lesión de la segunda capitana Tana Florentín, que estuvo en el Rodiles Sport, que se rompió el ligamento cruzado, y será una baja importante a nivel grupo y emotivo por todo lo que suma, por lo que también el equipo lo hará por ella y por lo que aportó para que este sueño se cumpla».

«Ninguna selección es fácil, el nivel competitivo internacionalmente es muy alto, el fútbol sala femenino ha crecido muchísimo y nos encontraremos con rivales que no conocemos como Filipinas y Polonia, con los que no hemos jugado nunca», ha comentado.

«Las porteras tienen un rol complicado pero espero aportar apoyo a mis compañeras, estar ahí para lo que haga falta, ser guía y poder dar una mano en lo que haga falta», ha afirmado sobre lo que espera de su rendimiento.

De las candidatas ha afirmado que «hay grandes potencias como se ha visto en las últimas clasificaciones. España y Brasil serán siempre candidatas por todo lo que trabajan y el nivel de jugadoras que tienen. España tiene a todas sus jugadoras en su liga, lo cual es muy beneficioso, pero pueden haber sorpresas porque todas competimos la misma cantidad de partidos. Ellas tienen las de ganar pero hay que jugar».

«Vamos a ir paso a paso, lo principal es encarar bien la fase de grupos y coger la mayor confianza posible», ha puntualizado.

Colombia, la cara y Uruguay, la cruz

Colombia jugará el Mundial tras acabar tercera en la Copa América, disputada del 22 al 30 de marzo en Brasil, al ganar a Paraguay (4-1), y la portera Allison ‘Ali’ Gineth Olave (Bogotá, 2003), ex del AD Ceuta y ahora en las filas del Civil United de su país, ha dicho a EFE que han «trabajado mucho en los diferentes componentes técnicos, tácticos, psicológicos y físicos en varias convocatorias» y que afronta la cita «con mucha emoción aunque serena».

La cancerbera colombiana ha resaltado que jugar el Mundial «es un sueño hecho realidad, una meta que desde niña» se había planteado y que podrá «vivir fruto del arduo trabajo» que ha efectuado.

«Todas las selecciones nos estamos preparando fuerte porque todas queremos figurar ya que es una gran oportunidad para hacer historia», ha afirmado.

«Colombia sigue creciendo, la mentalidad de las deportistas se ha fortalecido muchísimo, en su mayoría somos menores de 25 años y pienso que tenemos futuro», ha subrayado Ali, que espera aportar «seguridad, respaldo, jerarquía y liderazgo».

Uruguay, por su parte, no logró su pasaporte mundialista al quedar tercera en su grupo por detrás de Argentina y Colombia y por delante de Chile y Perú, y una de sus integrantes, la pivot Maura Valeria Scaletti (Montevideo, 1994), ha afirmado a EFE que «el Mundial es histórico y no ser partícipes de ese hito te duele» pero ha precisado que deben «ser conscientes de las condiciones del futsal en Uruguay» y de que tienen » muchas cosas por trabajar».

«Hay que mejorar para estar en esas citas históricas y competir con las demás potencias que están haciendo las cosas muy bien mientras que mi país sigue bastante alejado de ese crecimiento deportivo», ha dicho la jugadora del Ceuta, que está en España desde marzo de 2021.

«Me siento un poco dolida por no estar ahí pero muy feliz por todas las chicas que vienen luchando desde hace muchos años por esta competencia, de ahí que seré la primera en aplaudir porque todas venimos peleando por el avance de este deporte, lo cual es algo muy lindo», ha argumentado.

Desde fuera el título parece tener dueño. «Brasil es potencia, lo ha ganado todo en Sudamérica, es el máximo campeón de todo y es una de las mejores selecciones, al igual que España. También hablaría sobre Portugal, que están haciendo las cosas muy bien, y creo que habrá sorpresas aunque las favoritas son Brasil y España».

La disputa del Mundial en Filipinas no le ha agradado. «Jugar tan lejos, donde la gente no se puede acercar a apoyar a las selecciones, no creo que sea elegir la sede de la mejor manera porque, al ser el primer Mundial, debería ser una sede más cercana donde se puedan llenar los pabellones. Es muy difícil ir a Filipinas».

En su caso apoyará «a las chicas del Ceuta que están en la selección argentina y apoyaré a las de Sudamerica siempre. Espero que sea un excelente mundial», ha añadido Maura Scaletti. EFE

rp/agr/og

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR