
Le Parody: «Las luchas que quiero transmitir en mis canciones en la India son la realidad»
Marta Teixidó
Nueva Delhi, 7 oct (EFE).- La artista española, Soledad Sánchez Parody, conocida como Le Parody, que presentó este martes su último álbum en Nueva Delhi, afirma que su reciente viaje a la India convirtió en realidad las luchas que plasma en sus canciones.
La cantante y compositora reconocida por mezclar lo personal y lo político en su música, encontró en el país asiático un espejo que hace palpables y evidentes los temas que siempre ha explorado en su obra.
Le Parody, referente de la escena musical española no solo por ser un altavoz de distintas luchas sociales, sino también por su experimentación con la música tradicional, la electrónica y la cultura rave, presentó este martes su último álbum, ‘Remedios’ en el auditorio del Instituto Cervantes de Nueva Delhi tras iniciar su gira por el país asiático en Dharamshala, una ciudad del Himalaya indio donde ofreció dos conciertos.
«Muchas de las cuestiones que hasta entonces había tratado de manera más teórica en mis canciones, como la herencia del colonialismo europeo o las formas de vivencia del folclore y sus resistencias, se vuelven evidentes y se colocan en primer plano en la India», contó a EFE Le Parody.
La India, según la artista, ha sido una influencia decisiva en su carrera desde su segundo álbum, ‘Ondo’. Allí comenzó a explorar conexiones «entre el folclore andaluz y el de la nación asiática , sampleando y trayendo a sus canciones trozos de música india de manera intuitiva».
La reciente visita de Le Parody al país asiático le ha permitido descubrir un puente musical sólido entre culturas, especialmente al tener la oportunidad de colaborar en el concierto de Nueva Delhi con la artista india Charu Hariharan.
«Hay dos estilos que me emocionan: el flamenco y otros folclores andaluces, que me llevan a la raíz, y la electrónica de baile, sobre todo el tecno, que descubrí más tarde (…) Creo que ambos estilos pueden dialogar y, en cada disco, experimento con esa mezcla”, afirma la artista sobre cómo su música dialoga constantemente entre tradición y modernidad.
En cuanto a su último álbum, ‘Remedios’, Le Parody lo describe como un disco muy especial, nacido después del nacimiento de su hija y de un período en el que pensó que no volvería a hacer música.
«Es el cuarto disco, pero es como si fuera el primero, una especie de vuelta a empezar», explica, y añade que en él trata de imaginar el folclore del futuro, del post-apocalipsis, preguntándose cómo serán nuestras fiestas, nuestra música y nuestra ropa en un mundo que atraviesa un momento delicado y político.
Le Parody describe este proyecto como un disco que busca remediar los males del mundo actual, «curando la locura de la colonización, los genocidios en curso, el sufrimiento de quienes no deberían estar padeciendo, las desigualdades entre los humanos, tiende puentes, explora cruces culturales y ofrece un respiro frente a los males contemporáneos», destacó la artista. EFE
mtv/lgm/pddp
(foto) (vídeo)