Le Pen recibe nuevo revés en batalla judicial contra su inhabilitación para cargo público
París, 10 nov (EFE).- El Consejo de Estado de Francia confirmó este lunes la destitución de la líder de extrema derecha Marine Le Pen como consejera del departamento de Pas-de-Calais (norte), en un nuevo revés en su batalla judicial contra su inhabilitación a ocupar cargos públicos durante cinco años y en sus ambiciones para las presidenciales de 2027.
Su destitución fue ordenada en abril pasado por el prefecto del departamento de Pas-de-Calais tras la condena de la líder de extrema derecha en marzo a una pena de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos durante cinco años, a cuatro años de prisión -dos de ellos cumplidos bajo vigilancia electrónica- y a una multa de 100.000 euros por un caso de malversación de fondos europeos.
La líder de la Agrupación Nacional (RN) impugnó ante el Consejo de Estado una decisión del Tribunal Administrativo de Lille, que ya había desestimado su recurso contra la orden del prefecto y se había negado a plantear una cuestión prioritaria de constitucionalidad.
En virtud de la jurisprudencia del Consejo Constitucional, Le Pen fue destituida de su cargo como consejera departamental de Paso de Calais el 18 de abril. Sin embargo, conserva su cargo como diputada por ese departamento francés, situado en el norte del país.
Le Pen consideraba que las disposiciones que llevaron a su destitución automática no respetan el principio de igualdad ante la ley debido a la diferencia de trato entre los consejeros departamentales y los miembros del parlamento, cuya pérdida del cargo solo se produce en caso de condena firme que conlleve una pena de inhabilitación.
Sin embargo, el Consejo de Estado dijo hoy que un funcionario electo local condenado a una pena de inhabilitación con efecto inmediato debe ser destituido automáticamente de su cargo por el prefecto.
El Consejo de Estado ya rechazó el pasado 15 de octubre otro recurso de Le Pen contra la aplicación inmediata de su sentencia de inhabilitación por cinco años, que pone en peligro su candidatura a las elecciones presidenciales de 2027.
En su condena en primera instancia, el tribunal la acusó de ser la figura central de un sistema creado para pagar a empleados del partido con fondos del Parlamento Europeo, por un total de cuatro millones de euros entre 2004 y 2016.
Ella apeló la sentencia y el juicio está programado del 13 de enero al 12 de febrero de 2026, y se espera que la sentencia sea dictada sobre el mes de junio. Le Pen manifestó la semana pasada que si se confirma la condena «obviamente» no podría presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. EFE
cat/rrt