
Lee llama a redoblar los esfuerzos por la paz en el 75 aniversario de la Guerra de Corea
Seúl, 25 jun (EFE).- El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, hizo este miércoles un llamamiento a intensificar los esfuerzos por establecer una paz duradera en la península de Corea, cuando se cumplen 75 años del inicio de la guerra en este territorio.
Lee Jae-myung envió este mensaje a través de redes sociales con motivo de la celebración de la efeméride sobre el conflicto, que tuvo lugar entre el 25 de junio de 1950 y el 27 de julio de 1953, fecha en que se firmó un armisticio que hace que Norte y Sur continúen aún hoy técnicamente enfrentadas.
«La forma más segura de garantizar la seguridad es construir un estado donde no sea necesario luchar, en otras palabras, lograr la paz», señaló el mandatario liberal en su texto.
El líder surcoreano también reiteró su compromiso de establecer un régimen de paz permanente en la península coreana, con el objetivo de estabilizar la economía y garantizar la seguridad pública.
Lee rindió homenaje a los soldados caídos y a los veteranos del conflicto, que dejó más de 700.000 fallecidos en el Sur entre militares y civiles, y afirmó que la rápida transformación del país desde la pobreza al desarrollo no habría sido posible sin sus sacrificios.
«La República de Corea (nombre oficial del país) de hoy fue posible gracias al sacrificio y la dedicación de todos: los soldados que defendieron el campo de batalla, los veteranos de guerra, sus familias en duelo y el pueblo que soportó las cicatrices del conflicto», escribió Lee.
La Guerra de Corea estalló el 25 de junio de 1950, cuando tropas norcoreanas invadieron el territorio del Sur. Estados Unidos y otros 20 países aliados lucharon del lado surcoreano bajo la bandera de las Naciones Unidas.
Lee, quien asumió la presidencia del Sur a comienzos de mes, ha mostrado sus disposición a retomar el diálogo con el Norte y ha respaldado esta postura con nombramientos clave en su Ejecutivo y algunos gestos para la reconciliación, lo que marca un giro drástico respecto a la línea dura con el país vecino de su predecesor, Yoon Suk-yeol. EFE
rvb-ahg/jac