Lelio sobre elecciones chilenas:»Me parece desolador que esas sean las dos alternativas»
Alicia Hegar
Ginebra, 22 nov (EFE).- A un océano de su país, el director chileno ganador del Oscar por «Una mujer fantástica», Sebastián Lelio, asistió con desolación al resultado de las elecciones en Chile, que han llevado a segunda vuelta a la candidata comunista, Jeannette Jara, y al ultraderechista José Antonio Kast.
«Es un poco espeluznante. Me parece desolador que no haya otro camino, que esas sean las dos alternativas que nos ofrecimos a nosotros mismos como pueblo», confesó a EFE en una entrevista en Ginebra.
El realizador chileno mostró preocupación ante el resultado que puedan arrojar las urnas de Chile el 14 de diciembre, convencido de que la balanza se decantará hacia la extrema derecha.
«Lo que probablemente gobierne cuatro años es el ‘pinochetismo’, entonces se siente extrañamente como volver atrás», lamentó Lelio.
El chileno atribuyó las causas a una suerte de «orfandad» provocada por una izquierda que «se quedó sin un plan» tras la caída de los realismos sociales.
«Que los que lleguen a ordenar el asunto sean los extremos me parece una señal preocupante y que en Chile sea la extrema derecha, triste», lamentó.
Un retrato complejo del «mayo feminista»
Sebastián Lelio fue el elegido para inaugurar la 27ª edición del festival de cine FILMAR en América Latina con «La ola» (2025), una película que retrata las revueltas feministas de mayo de 2018 en Chile.
El film cuenta la gesta de ese mayo feminista a través del retrato de unas estudiantes universitarias, que se organizan para protestar contra el machismo, y de Julia, que se debate con su propia historia de acoso sexual.
«No hay mensaje, es la invitación a ver el conjunto, a ver el proceso y la suma de todas las opiniones desde fuera y ofrecerle al espectador dos pensamientos contrapuestos», subrayó el chileno.
La película utiliza todas las máximas, todas las frases ideológicas y todos los clichés, defendió, y ve las «chispas» que salen de la «colisión de todas estas cosas que se dijeron».
El musical, un género atípico en Latinoamérica
Lelio, junto a otras tres guionistas, apostaron por hablar de la historia reciente chilena desde el musical, un género cinematográfico atípico en la región.
«En Latinoamérica no estamos acostumbrados a pensarnos y a imaginarnos desde el género musical en el cine, a pesar de que es un continente lleno de música», expresó.
El musical ha sido americano, español, francés e inglés, matizó, porque ha sido «un género del imperio».
El cineasta echó en falta musicales modernos que «intenten mover la aguja, estética o políticamente», porque para él, este género ha estado «atrasado estéticamente y recluido en ejercicios de nostalgia» en los últimos 25 años. EFE
ah/abc/vh