Los abogados de Costa instan a la fiscalía de Portugal a dar explicaciones sobre escuchas
Lisboa, 21 nov (EFE).- Los abogados del ex primer ministro de Portugal António Costa (2015-2024), actual presidente del Consejo Europeo, instaron este viernes a la fiscalía lusa a dar explicaciones sobre las escuchas que se hicieron al político en el marco del caso por el que dimitió de la Jefatura del Gobierno en noviembre de 2023.
En un comunicado, enviado a EFE, los letrados João Lima Cluny y Diogo Serrano reaccionaron al reconocimiento por parte de la Fiscalía de Portugal de haber llevado siete escuchas telefónicas a Costa sin haberlas notificado previamente al Tribunal Supremo, como corresponde cuando una investigación es contra un primer ministro.
La fiscalía indicó este viernes en una nota que todas las escuchas realizadas dentro de este caso, llamado Operación Influencer, fueron hechas previa notificación al Supremo si en ellas estaba implicado Costa, pero que recientemente detectó siete, de las que seis fueron «intentos de contacto», en las que estaba involucrado el ahora exjefe del Gobierno y no se avisó antes al alto tribunal.
Los abogados de Costa consideraron que «como mínimo» el ministerio público debería explicar por qué esas escuchas no se detectaron antes ni fueron puestas en conocimiento del Supremo a su debido tiempo, además de depurar responsabilidades y adoptar medidas.
Recordaron que dos años y «muchos comunicados después» de que se desencadenara este proceso todavía desconocen qué delito está en cuestión, lo que, en su opinión, demuestra que el gabinete de prensa de la fiscalía no tenía ningún «fundamento» para publicar el comunicado del 7 de noviembre de 2023, donde anunció que se investigaba al entonces primer ministro por presuntas irregularidades en negocios del litio, el hidrógeno verde y un centro de datos.
Dicho comunicado provocó la dimisión horas después de Costa y abocó al país a elecciones anticipadas.
Los letrados del político reiteraron que él sigue «completamente» disponible para aclarar lo que sea, aunque recordaron que no es objeto procesal en ninguna causa y ya prestó declaraciones a la fiscalía, a petición propia.
Subrayaron que ni ellos ni Costa han tenido acceso a ningún documento de este proceso, por lo que desconocen su contenido dos años después.
Aun así, agregaron, la fiscalía «entendió» en algún momento que había que poner bajo escucha a Costa, tanto cuando ejercía funciones como primer ministro como después de salir del cargo.
El caso sigue abierto pero no ha habido imputación ni ningún otro avance en contra del socialista y han sido numerosas las críticas en Portugal contra la actuación de la fiscalía. EFE
ssa/fpa