The Swiss voice in the world since 1935

Los Balcanes refuerzan su integración europea frente a amenazas de seguridad y migratorias

Londres, 22 oct (EFE).- Los países de los Balcanes Occidentales han acordado dar un impulso decisivo a su integración económica y política con la Unión Europea, reforzar la seguridad regional y frenar la inmigración irregular, según las conclusiones de la cumbre celebrada hoy en Londres sobre la región, difundidas por Downing Street.

El encuentro intergubernamental del ‘Proceso de Berlín’ celebrado este miércoles en el palacete londinense de Lancaster House estuvo presidido por el primer ministro británico, Keir Starmer, junto a los líderes de seis países balcánicos y otros socios europeos.

Al término de la cumbre, los participantes defendieron que ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, con un escenario global de «grandes cambios geopolíticos y económicos» y con la continua agresión de Rusia en Ucrania, la cooperación europea es «más importante que nunca».

La seguridad y la migración fueron algunos de los puntos clave del día y los participantes acordaron reforzar la coordinación fronteriza y ampliar el intercambio de datos biométricos para cortar las rutas de inmigración irregular que atraviesan la región hacia el Reino Unido y la Unión Europea.

Además, el Reino Unido se comprometió a aportar 1 millón de libras (1,2 millones de euros o 1,3 millones de dólares) para programas de retorno voluntario y reintegración de migrantes en los Balcanes, y celebró los pasos de la región para armonizar sus políticas de visados con las europeas.

En el ámbito de seguridad, durante la cumbre Londres anunció que prolongará hasta 2028 su contribución militar en la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR), así como un paquete de sanciones destinado a varios grupos criminales de la región relacionados con la falsificación de documentos y el tráfico de migrantes y redes de financiación ilícita.

Del mismo modo, los participantes incidieron en la necesidad de luchar contra la delincuencia organizada transnacional, con especial atención al suministro global de cocaína, con operaciones que abarquen toda la cadena de suministro y prevengan el contrabando perjudicial de esta droga «desde América Latina a las calles de Europa».

En materia económica, la cumbre respaldó asimismo la aceleración del Mercado Regional Común (MRC), con propuestas de medidas para facilitar el comercio de bienes y servicios, la movilidad laboral y el reconocimiento de cualificaciones profesionales, además de digitalizar trámites aduaneros para reducir costes.

Los líderes apoyaron igualmente la Agenda Verde con un nuevo plan de acción regional hasta 2030, compromisos para mejorar la gestión de residuos plásticos y más inversión en energías renovables y eficiencia energética.

La UE movilizará más de 37.000 millones de euros financiación para infraestructura en la región de los Balcanes Occidentales y el Reino Unido puso a disposición hasta 24.000 millones de libras para apoyar proyectos estratégicos «que promuevan la prosperidad regional y refuercen la seguridad económica».

El acta de conclusiones incide, además, en la necesidad de promover el reconocimiento público de los conflictos pasados de la región y revisar los programas nacionales de historia; además de ampliar la cooperación en educación, cultura y juventud e impulsar una mayor participación de las mujeres en la política, entre otras.

Tras el encuentro de este miércoles en Londres, el Reino Unido pasa el testigo de la presidencia de la iniciativa del Proceso de Berlín a Montenegro, que previsiblemente acogerá en su capital, Podgorica, la próxima cumbre de líderes en 2026. EFE

rb/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR