Los bomberos logran contener el fuego en la Montaña de la Mesa de Sudáfrica
Johannesburgo, 30 abr (EFE).- El fuego desatado el pasado viernes en el famoso Parque Nacional de la Montaña de la Mesa en Sudáfrica, que domina Ciudad del Cabo (suroeste), ha sido contenido, si bien los bomberos siguen monitoreando posibles brotes, confirmaron las autoridades.
«El incendio que afectó grandes secciones del Parque Nacional de la Montaña de la Mesa ha sido contenido con éxito», señalaron este martes por la noche los Parques Nacionales de Sudáfrica (SANParks, en inglés) en la red social Facebook, según recogen medios locales este miércoles.
«Aunque no quedan líneas de fuego activas, las zonas quemadas (…) siguen siendo volátiles y peligrosas», explicó el organismo, al instar a excursionistas, ciclistas y la población en general a que eviten estas zonas «hasta nuevo aviso».
Así, según SANParks, «los puntos calientes escondidos, los árboles debilitados y las raíces humeantes presentan graves riesgos».
Las llamas se originaron el pasado viernes en Tokai, un extenso suburbio residencial de Ciudad del Cabo que se encuentra en las faldas de Constantiaberg, una gran montaña con forma de lomo de ballena en la cordillera de la Montaña de la Mesa.
El incendio afectó a unas 3.000 hectáreas de vegetación y fue necesario evacuar casi 200 casas (cuyos residentes ya han podido regresar), pero no se reportaron daños estructurales ni víctimas más allá de una bombera que resultó herida.
Después de que las primeras señales indicaran que podría tratarse de un fuego provocado de manera intencional, la Policía detuvo este lunes cerca de un incendio a un hombre como sospechoso.
No es la primera vez que se declara un fuego en el Parque Nacional de la Montaña de la Mesa, una de las atracciones turísticas más representativas de Sudáfrica.
El parque ya fue escenario de un incendio en abril de 2021, cuando las llamas se extendieron hasta alcanzar el campus de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT) y barrios residenciales cercanos.
Entonces, el fuego destruyó miles de obras en la histórica biblioteca Jagger de la UCT, una de las universidades más importantes de África y fundada en 1829, incluyendo valiosas publicaciones sobre estudios africanos. EFE
jhb-lbg/pa/ess