
Los conflictos bélicos impulsan la mayor feria de seguridad y defensa de Portugal
Lisboa, 22 oct (EFE).- La apuesta por aumentar el gasto en defensa está impulsando el crecimiento del bienal Salón Internacional de Protección, Seguridad y Defensa (Segurex), en Lisboa, que a partir de este año pasará a celebrarse anualmente para responder al fenómeno.
Lo explicó este miércoles en declaraciones a EFE el gestor de este evento, José Paulo Pinto, quien aseguró que el contexto bélico, y en especial la guerra en Ucrania, han «despertado» la necesidad en los países europeos de apostar en defensa e incentivar su base tecnológica e industrial.
Por ello, desde la Feria Internacional de Lisboa (FIL) han decidido que, a partir de ahora, van a celebrar cada año una edición de Segurex, el mayor encuentro del sector en Portugal, estando prevista la siguiente para 2026.
«Muchas empresas que trabajaban hasta ahora para el área civil empiezan ahora a divergir en sus sectores productivos también para el área de defensa por la necesidad que estamos sintiendo de dar un mayor foco a las cuestiones de defensa y de ser autosuficientes en términos nacionales», agregó Pinto.
Según sus datos, las empresas portuguesas ya se anticiparon a este cambio hace tiempo, con «muchas» de sus tecnologías ya integradas en equipos militares, aunque falta aumentar su alcance.
En esta edición, que dura del 21 al 23 de octubre, hay cerca de un centenar de expositores de entidades lusas (cerca del 85 %) y extranjeras, que ofrecen información y servicios relacionados directa o indirectamente con la seguridad, como seguridad electrónica, de personas y bienes o de socorro y salvamento.
«Medidas rápidas»
Por ello, abundaron en el pabellón las muestras de drones, calzado, ropa, cámaras de seguridad, cerraduras y vehículos, entre otros, con expositores del sector público y privado, como los diferentes cuerpos de las Fuerzas Armadas, la Policía Judicial, la Cruz Roja Portuguesa o Canon.
Entre las empresas presentes este miércoles estaba Beyond Composite, especializada en ingeniería y desarrollo de materiales tanto en el sector de la movilidad como en la defensa.
El responsable de Calidad de la empresa, Luís Nobre, explicó a EFE que han registrado «una diferencia muy grande» respecto a los últimos años en el interés que hay en los productos y servicios del área de defensa, pero consideró que la ventana de oportunidad para crecer en esa línea tendrá lugar en un espacio limitado en el tiempo.
«Existe una necesidad muy bien identificada para el momento. Tenemos que tomar medidas rápidas, tenemos que suministrar materiales rápidamente y tenemos que tener empresas capaces para hacerlo de inmediato. Por eso es una ventana muy estrecha», consideró.
En otro expositor estaba Rui Ribeiro, fundador de +Build, una empresa emergente que en esta feria ofrecía materiales de construcción especiales para frenar diferentes tipos de radiación; próximo a ProtekFire, especializado en la reparación de vehículos y producción de equipos para bomberos.
Las empresas españolas también estuvieron presentes en esta edición, como era el caso de Tequipo, una empresa que comercializa equipos y tecnología para automatizar la entrega de equipos de protección individual (EPI) y herramientas.
El director de Marketing de la compañía, Rodrigo Puente Sainz, explicó a EFE que optaron por exponerse en Segurex para potenciar su internacionalización. EFE
cch/lmg/lar
(foto)(vídeo)