The Swiss voice in the world since 1935

Los españoles recuperan la confianza en el euro tras la crisis de la deuda soberana

Fráncfort (Alemania), 10 nov (EFE).- Los españoles han recuperado la confianza en el euro tras la crisis de endeudamiento soberano y ahora casi un 85 % de la población en España apoya la moneda única, según el Banco Central Europeo (BCE).

«Después de más de un cuarto de siglo desde su introducción, el euro disfruta un apoyo récord entre los ciudadanos de la zona del euro», según un artículo del próximo boletín económico del BCE publicado este lunes.

El euro fue introducido en 1999 y puesto en circulación en 2002, recuerdan los economistas del BCE Ferdinand Dreher, Niklas Jütting y Hanni Schölermann en el artículo.

«El euro se ha vuelto uno de los símbolos más tangibles de la integración europea y está firmemente arraigado en la vida cotidiana de los ciudadanos», añaden los economistas del BCE.

Algo que se refleja en el último euro barómetro de la Comisión Europea (CE), que muestra que el 83 % de los encuestados en la zona del euro está a favor de la moneda única, una cifra máxima histórica.

Desde mediados de la década de 2010 el apoyo al euro ha aumentado de forma constante.

Los economistas del BCE consideran que el apoyo al euro es elevado y generalizado en la eurozona y que las diferencias entre países se han reducido.

En casi todos los países de la zona del euro, el apoyo ha aumentado en los años de la década 2020, en comparación con las dos décadas anteriores, sobre todo en los países donde el apoyo inicial era más bajo.

«Chipre, Lituania, Letonia, Portugal y España han registrado incrementos de 20 puntos porcentuales aproximadamente en los últimos años», según el BCE.

En Chipre, Portugal y España, esto refleja una recuperación de la confianza en la moneda única tras la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro.

El apoyo al euro en Letonia y Lituania subió cuando estos países lo introdujeron, en 2014 y 2015 respectivamente.

Incluso en países donde las tasas de aceptación eran ya elevadas, como Eslovenia, Irlanda y Luxemburgo, el apoyo ha subido del 80 hasta casi el 90 %.

Asimismo el apoyo de la población al euro se ha incrementado en casi todos los grupos de edad, género y nivel educacional en la década 2020 en comparación con las dos décadas anteriores.

El mayor aumento del apoyo ha sido en la población que completó su educación a tiempo completo antes de la edad de 16 años y en los mayores de 55 años, así como en las mujeres, porque eran grupos en los que la aceptación del euro era históricamente menor.

Entre 2000 y 2024 el apoyo al euro entre las mujeres aumentó desde el 61 hasta el 78 %.

Los ciudadanos han visto los beneficios prácticos del euro en épocas de crisis como la crisis financiera global, la de endeudamiento soberano, la de la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania.

«Además, el relativamente bajo desempleo los últimos años y una rápida recuperación de los mercados laborales después de la pandemia pueden haber reforzado la confianza en la moneda única», según el BCE.

El apoyo al euro está relacionado positivamente con las perspectivas de ingresos de los hogares y de empleo.

Asimismo, este apoyo está vinculado a los beneficios que ofrece a los ciudadanos como comparar precios más fácilmente, negocios sin problemas o viajes y banca más baratos.

«Para mantener este elevado nivel de apoyo en un mundo que cambia, el euro debe continuar ofreciendo beneficios tangibles», consideran los economistas del BCE. EFE

aia/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR