
Los fenómenos climáticos extremos suben un 135 % en Italia en 2023, según Legambiente
Roma, 5 jun (EFE).- Los fenómenos meteorológicos extremos en Italia han aumentado un 135 % durante los cinco primeros meses de 2023, con un total de 122 eventos climáticos como grandes inundaciones y fuertes sequías que han causado daños a lo largo del país, reveló hoy la asociación ambientalista Legambiente.
Los desastres más habituales han sido las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales, que aumentaron un 87,5 % respecto a los cinco primeros meses de 2022, especialmente en Emilia Romaña (norte), donde se produjo uno de cada tres eventos destructivos, según los datos del Observatorio «Città clima» difundidos por Legambiente con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Hace unas semanas, esa región italiana sufrió unas fuertes inundaciones que se saldaron con 15 fallecidos y más de 30.000 evacuados, además de provocar daños multimillonarios en la agricultura y la infraestructura de la región.
«Las inundaciones que azotaron Emilia Romaña y las Marcas (centro) en las últimas semanas, pero también las fuertes lluvias en Cerdeña (oeste) y otras regiones en los últimos días son una demostración más de cómo la crisis climática está acelerando su ritmo causando enormes daños al medio ambiente, la economía y la pérdida de vidas humanas», lamentó el presidente de Legambiente, Stefano Ciafani.
Las catástrofes medioambientales también se dejaron notar de forma importante en los primeros meses del año en la isla de Sicilia (sur), con 15 eventos meteorológicos extremos; en Piemonte (norte), con 10, y en Lacio (centro), Lombardía (norte) y la Toscana (norte), todas ellas con otros 8.
«Para ayudar al medio ambiente y contrarrestar la crisis climática actual, se necesitan políticas climáticas más ambiciosas, acompañadas de acciones concretas tanto a nivel nacional como europeo. Italia debe acelerar el paso, aprobando el plan de adaptación climática del que aún carece el país», recordaron desde Legambiente.
Los ambientalistas pidieron también al Gobierno italiano que «asuma sus responsabilidades» y aborde la crisis climática con «una fuerte voluntad política con intervenciones concretas e impostergables para reparar los errores del pasado como, por ejemplo, enterrar ríos o construir en zonas no aptas».
Además, las grandes inundaciones y el cambio climático aumentarán el riesgo y la agresividad de la llegada de enfermedades infecciosas tropicales a Italia, especialmente aquellas transmitidas por los mosquitos como la malaria, el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre del Nilo Oriental, alertó la Sociedad Italiana de Higiene (SITI).
«Será fundamental invertir en infraestructuras, en la limpieza de los cursos de agua y en la reestructuración de la red de agua, para reducir el riesgo de inundaciones», afirmó la presidenta de SITI, Roberta Silinquini. EFE
rul/mr/ads
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.