
Los incendios forestales en la Patagonia argentina consumieron más de 50.000 hectáreas
Buenos Aires, 24 feb (EFE).- Los incendios forestales han consumido más de 50.000 hectáreas de bosque en distintas zonas de la Patagonia argentina, en el sur del país, donde algunos de los fuegos se mantienen activos desde diciembre de 2024, según informan este lunes fuentes oficiales.
El fuego ha afectado a distintas localidades y dos parques nacionales de las provincias sureñas de Chubut, Río Negro y Neuquén, y ha arrasado un total de 50.636 hectáreas de bosques andinos, donde cientos de brigadistas combaten las llamas y patrullan las zonas a la espera del enfriamiento del suelo.
De acuerdo con datos oficiales, los parques nacionales Lanín, en Neuquén, y Nahuel Huapi, en Río Negro, han perdido 23.844 y 12.072 hectáreas, respectivamente, donde el fuego sigue activos; mientras que la ciudad de El Bolsón ha perdido 3.825 hectáreas por un incendio que ya ha sido controlado.
El último informe del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) indica que continúan vigilando las áreas afectadas y mantienen un avión hidrante en alerta para regar zonas que puedan volver a incendiarse.
Con temperaturas en aumento, humedad al 45 % y una previsión de vientos, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, sumado a condiciones de sequía, las autoridades temen estas condiciones podrían influir en la actividad del fuego en algunos puntos.
Los servicios de emergencia han logrado extinguir dos focos y contener otros cuatro en la región patagónica.
Casi dos meses después del inicio de los incendios, el Gobierno argentino anunció la creación de una agencia federal de emergencias que concentrará las responsabilidades de doce organismos nacionales distribuidos en distintos ministerios.
Fuentes de Greenpeace Argentina han dicho a EFE que la ayuda del Gobierno de Javier Milei “llegó, pero tarde” y han remarcado que “no se puede estar esperando refuerzos” o “sacar recursos de un lado a otro” por la multiplicidad de incendios de magnitud en distintas zonas del país.
“Lo que está sucediendo es que no alcanza, la crisis climática en la que estamos requiere mucha más infraestructura a nivel nacional y provincial. Nuestro país es muy grande para demorar la asistencia. La clave está en atacar rápidamente los focos de incendio”, afirma el director de la campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini. EFE
aam/erm/icn