The Swiss voice in the world since 1935

Los líderes de la UE abordarán más apoyo a Ucrania a partir de activos rusos inmovilizados

Bruselas, 22 oct (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) abordarán en su cumbre del jueves en Bruselas cómo sacar más partido del efectivo originado por los activos rusos inmovilizados por sanciones para apoyar a Ucrania, que asegura estar lista para negociar con Moscú sobre la línea de contacto.

Los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios también hablarán de cómo contribuir a la estabilización de Gaza y una solución de dos Estados, así como de los planes para ganar autonomía en defensa para 2030, la simplificación burocrática y el equilibrio entre la competitividad económica y los objetivos climáticos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha sido invitado a la reunión, dijo hoy desde Suecia que es “más optimista que hace nueve meses” sobre la guerra, y apuntó a una negociación sobre la línea de contacto con Rusia y a la provisión de garantías de seguridad sólidas, después de que algunos medios informaran de una nueva propuesta europea para un alto el fuego de doce puntos.

Afirmó que Ucrania está «lista» para seguir la vía diplomática pero no bajo la condición de ceder ciertas áreas de su territorio a Rusia.

Para reforzar el respaldo a Ucrania, los líderes europeos prevén pedir a la Comisión Europea detallar una propuesta para la posible utilización gradual del efectivo asociado a los activos rusos inmovilizados por las sanciones, “de conformidad con el Derecho de la Unión y el Derecho internacional, y respaldadas por la solidaridad y el reparto de riesgos adecuados de la Unión”.

Así lo resalta un borrador de las conclusiones de la cumbre al que tuvo acceso EFE y sobre el que todavía se sigue trabajando, especialmente para superar los reparos de Bélgica, país que alberga la mayor parte de esos activos rusos y que pide la solidaridad de los demás Estados miembros para rebajar su exposición a riesgos.

Queda por determinar la naturaleza de las garantías que darán otros Estados miembros y si pueden ser respaldadas por el presupuesto comunitario, y el respaldo jurídico que tendría Bélgica si Rusia litiga en el futuro por el uso del efectivo generado por sus activos (los cuales, en sí, no se tocarían), según diversas fuentes diplomáticas.

Las conclusiones de la cumbre también piden acelerar las inversiones en la industria militar de Ucrania, entre otras cosas “mediante el establecimiento de la producción de defensa ucraniana en los Estados miembros”, y profundizar su cooperación e integración con la industria de defensa europea, “aprovechando la experiencia y los conocimientos técnicos únicos de Ucrania”.

Entre tanto, la UE espera tener para la cumbre un acuerdo sobre el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia (que incluye adelantar un año la prohibición de importar gas natural licuado ruso, a comienzos de 2027, así como más medidas contra barcos y refinerías que esquivan el precio tope a su petróleo), una vez Eslovaquia retire su reservas.

Defensa y seguridad

También está previsto que en sus conclusiones los líderes se refieran a la hoja de ruta que la Comisión Europea presentó la semana pasada para que la UE alcance en 2030 la plena preparación militar y en la que se propone que el “muro antidrones” que se quiere desplegar en el este de Europa esté plenamente operativo a finales de 2027 y, el sistema de vigilancia del flanco oriental, un año después.

Se espera que el Consejo Europeo pida finalizar el proceso de establecer «coaliciones de capacidades en todas las áreas prioritarias para final de este año”, y que se avance en los proyectos concretos que sean lanzados en la primera mitad de 2026.

Ante las recientes violaciones de espacio aéreo de la UE por parte de Rusia y sus ataques híbridos, instará además a centrar el trabajo en proyectos concretos para reforzar los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros para mejorar sus capacidades antidrones y de defensa aérea.

Oriente Medio

Por lo que respecta a la situación en Gaza, los líderes reafirmarán el compromiso de la UE tras el alto el fuego de seguir “contribuyendo a los esfuerzos de paz y colaborando activamente con sus socios en los próximos pasos”, así como a la “entrega rápida, segura y sin obstáculos de la ayuda humanitaria”.

Abogarán además por reforzar los mandatos de las misiones civiles comunitarias EUBAM Rafah y EUPOL COPPS para “contribuir a la estabilización, la gobernanza transitoria, la recuperación y la reconstrucción de Gaza”. EFE

rja-jug/ahg/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR