The Swiss voice in the world since 1935

Los latinos, combatientes presentes en las victorias de EE.UU. desde su Independencia

Ana Milena Varón

Los Ángeles (EE.UU.), 11 nov (EFE).- Los latinos han sido «parte fundamental» de las fuerzas armadas estadounidenses, defienden activistas, que esperan que este Día de los Veteranos se les reconozca a estos excombatientes su amor por el país y su contribución a las victorias de Estados Unidos desde hace siglos.

Cerca de 1,5 millones de veteranos en Estados Unidos son latinos, lo que representa casi el 10% de la totalidad de excombatientes, según cifras del Departamento de Asuntos de Veteranos.

“Los latinos han estado siempre presentes en la defensa del país, desde la Guerra de Independencia hasta la actualidad”, dice a EFE Raúl Danny Vargas, fundador y presidente The American Latino Veterans Association (ALVA).

Vargas habla desde su experiencia como veterano de la Fuerza Aérea de EE.UU., donde sirvió siete años -incluidos casi cinco en Panamá- en importantes misiones de seguridad nacional en la década de los ochenta.

Tras regresar a la vida civil, el activista ha evidenciado una serie de obstáculos que enfrentan los veteranos latinos, entre ellos la falta de reconocimiento de sus aportes y la discriminación.

“Necesitamos que se visibilicen nuestras contribuciones, especialmente para contrarrestar esa retórica de que los latinos no aman el país y que no están dispuestos a defenderlo. Esto es falso”, afirma Vargas, de raíces puertorriqueñas.

¿Discriminados por ser latinos?

Para poner el foco público en este problema, ALVA realizó una encuesta el verano pasado entre veteranos latinos que pretende indagar más a fondo sobre sus problemas.

El 54% de los encuestados dijo que se sintió que fue discriminado mientras prestaba servicio, según los datos que Vargas adelantó a EFE del sondeo que será entregado a los comités del Congreso encargados de Asuntos de los Veteranos y el Caucus Hispano del Congreso (CHC), entre otros organismos, para impulsar programas y campañas que ayuden a esta comunidad.

La encuesta también encontró que la mayoría de veteranos que nacieron en otro país se sintieron más discriminados que los que nacieron en EE.UU.

Vargas asegura que uno de los mayores problemas es el desconocimiento de los aportes de los latinos a las fuerzas armadas estadounidenses.

«El apoyo del general español Bernardo de Gálvez fue fundamental para frenar el avance de las fuerzas británicas desde el sur, lo que permitió a (George) Washington ganar la Guerra de Independencia», resalta el presidente de ALVA, organización que ha lanzado una campaña de videos educativos sobre los excombatientes latinos comenzando con la historia de Gálvez (1746-1786).

El general que se quedó sin fuerte

La lista de destacados incluye al texano Richard E. Cavazos, que en 1982 fue el primer latino en convertirse en general de cuatro estrellas en EE.UU.

Su camino en las fuerzas militares estadounidenses se inició en la Guerra de Corea, donde se convirtió en el líder de pelotón que se conocía como Borinqueneers, porque estaba compuesto principalmente por soldados de Puerto Rico, muchos de los cuales solo hablaban español.

Su valentía quedó grabada en la historia al regresar cinco veces al campo de batalla a socorrer a los suyos antes de aceptar el tratamiento para sus heridas. Por estas acciones le otorgaron la Cruz de Servicio Distinguido, el segundo honor militar más alto de EE.UU.

El Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025) ordenó el cambio de nombre de la base militar activa más grande de EE.UU. a Fuerte Cavazos. Pero este año, el presidente Donald Trump ordenó regresar el nombre original de Fort Hood.

La Casa Blanca también «mantiene en jaque» a los veteranos nacidos en el extranjero, advierte a EFE Héctor Barajas, quien fue deportado a México después de ser miembro activo de la 82.ª División Aerotransportada del Ejército de EE.UU.

En Estados Unidos hay más de 100.000 veteranos sin ciudadanía, según cifras del Congreso.

Algunos «podrían ser expulsados» debido a problemas con la ley, en muchos casos por incidentes relacionados con el trastorno por estrés postraumático (PTSD) después de prestar servicio, advierte Barajas, que logró regresar a EE.UU. tras una lucha de una década.

Más latinos en las filas

ALVA prevé que los latinos representarán una proporción cada vez mayor de la población de veteranos pertenecientes a minorías.

Para 2045, los latinos constituirán el 13 % del total de la población de veteranos, estima la organización.

«Es importante cambiar la narrativa, y que se sepa que hemos sido, somos y seremos importantes en la seguridad de este país», puntualizó Vargas. EFE

amv/dte/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR