The Swiss voice in the world since 1935

Los líderes europeos se coordinan in extremis para tratar de cambiar plan de paz de Trump

Johannesburgo, 22 nov (EFE).- Los líderes europeos mantuvieron este sábado en los márgenes de la cumbre del G20 consultas de urgencia para tratar de cambiar junto a Ucrania en las reuniones que tendrán lugar este domingo en Ginebra el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, del que rechazan varios puntos.

«Las guerras no pueden terminarse por las grandes potencias pasando por encima de las cabezas de los países afectados, sino que esta es una guerra que solo puede terminarse con el consentimiento de Ucrania y también con nuestro consentimiento, el consentimiento europeo», resumió el canciller alemán, Friedrich Merz, el sentir europeo y ucraniano sobre el plan de 28 puntos que se conoció la víspera y al que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, debería -en un principio- responder hasta el jueves.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, por su parte aseguró este sábado que su plan no es su «última oferta» para Kiev.

Las reuniones se sucedieron en la sede de la cumbre del G20, la primera oportunidad que tenían los líderes europeos de hablar cara a cara del plan, que les cogió por sorpresa, porque no fueron consultados sobre un asunto vital para el Viejo Continente.

Múltiples reuniones

Merz se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro, Keir Starmer, mientras los líderes de Finlandia, Alexander Stubb, y de Noruega, Jonas Gahr Støre, se conectaban desde el G20 a una videoconferencia con Zelenski y sus homólogos bálticos.

Además, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, había convocado a su homóloga de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a los líderes de nueve países europeos presentes en la cumbre, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y dos países del G7 no europeos (Canadá y Japón) a una reunión.

Tras el encuentro valoran en un comunicado conjunto los esfuerzos de EE.UU. para lograr la paz en Ucrania, pero subrayaron que el borrador «requerirá trabajo adicional».

Sobre todo, consideran que cualquier base para una futura paz sostenible y justa no puede ser la cesión de territorio. El plan de Trump contempla la entrega de la región oriental del Donbás a Rusia y el reconocimiento de la península de Crimea como parte de su territorio.

«Tenemos claro el principio de que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza», recalcaron. A finales de octubre varios líderes europeos, incluido Sánchez, y Zelenski, habían declarado que «la actual línea de contacto debería ser el punto de partida de cualquier negociación».

En Johannesburgo también señalaron otro punto problemático para Ucrania y la seguridad europea: el que prevé una reducción del número de soldados ucranianos a 600.000, frente a los casi 900.000 actuales, que se uniría al compromiso de Kiev de que jamás entrará en la OTAN.

Merz también mencionó que Europa considera insuficientes las garantías de seguridad recibiría Ucrania, porque recordó a Trump que Moscú ya incumplió su palabra cuando Ucrania renunció en 1994 a su arsenal nuclear y Rusia prometió que aceptaría de forma permanente la integridad territorial del país.

«Si no hay elementos disuasorios, los rusos volverán y traicionarán sus promesas», abundó por su parte Macron, mientras que Starmer dijo que el plan solo será duradero si hay «garantías de seguridad y si tenemos en cuenta que los asuntos de Ucrania siempre los decidirá Ucrania», un aspecto que también destacó en el G20 Sánchez.

Consultas en Ginebra

Todas estas inquietudes quieren explicar los europeos este domingo a EE.UU. en una reunión en Ginebra, a la que asistirán los asesores de política exterior de Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia, además de una delegación ucraniana encabezada por el jefe de gabinete de Zelenski, Andrí Yermak, y el jefe negociador, Rustem Umérov.

De parte de la Administración estadounidense, acudirán el secretario del Ejército, Dan Driscoll, quien entregó el jueves a Zelenski el borrador en Kiev, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para misiones de paz, Steve Witkoff, quien -según medios estadounidenses- habría elaborado el plan junto al negociador ruso, Kiril Dmítriev.

El equipo de Zelenski viajará a Suiza con la misión de lograr una paz «justa y sostenible».

Este sábado el mandatario ucraniano dijo que «Rusia nunca será dueña de nuestro hogar», en referencia a su promesa cuando asumió su cargo en 2019 de que velará por la soberanía e independencia del país, y por el cumplimiento de la Constitución, que prohíbe la cesión de territorios.

Asimismo, apuntó a otro punto del plan que parece rechazar, el que contempla una «plena amnistía», al afirmar que los crímenes de guerra cometidos por Rusia «no pueden ser recompensados o perdonados».

«En este momento existe una oportunidad de poner fin a esta guerra», pero «aún estamos bastante lejos de un buen resultado común», resumió, de nuevo, Merz. EFE

cae-int/vh

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR