
Los miembros del nuevo Consejo Presidencial del Yemen juran su cargo
Saná, 19 abr (EFE).- Los ocho miembros del nuevo Consejo de Liderazgo Presidencial del Yemen, al que el anterior presidente reconocido internacionalmente, Abdo Rabu Mansur Hadi, cedió todos sus poderes, juraron hoy sus cargos en la ciudad sureña de Adén, sede provisional del Gobierno, en medio de extremas medidas de seguridad.
La ceremonia tuvo lugar durante una poco habitual sesión del Parlamento del Yemen, país enfrascado en un sangriento conflicto interno desde 2014, llevada a cabo en un hotel de Adén.
A ella acudieron, según la agencia estatal de noticias yemení, Saba, embajadores de los países del golfo Pérsico, la Unión Europea, Estados Unidos, China y Rusia, así como el enviado especial de la ONU para el Yemen, Hans Grundberg.
El líder del nuevo Consejo Presidencial, Rashad al Alimi, un exasesor de Hadi y antiguo ministro del predecesor de este, Ali Abdalá Saleh, agradeció a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos por ayudar al Gobierno yemení internacionalmente reconocido a «enfrentar al destructivo proyecto de Irán en la región».
Arabia Saudí, cuyos soldados fueron los encargados de la seguridad del evento, interviene desde 2015 en la guerra del Yemen, al frente de una alianza militar internacional contra los rebeldes hutíes, un movimiento chií respaldado por Teherán.
La renuncia de Hadi y el nombramiento del Consejo de Liderazgo Presidencial, compuesto por representantes de las distintas facciones que combaten a los hutíes, han sido interpretados como un intento de Riad, principal sostén del Gobierno, de alcanzar una salida negociada al conflicto con los hutíes.
Estos, que controlan gran parte del país, incluida la capital, Saná, veían a Hadi como un obstáculo para poner fin al conflicto armado, considerado por la ONU como la peor tragedia humanitaria del planeta.
No obstante, en su discurso, transmitido en diferido por la televisión estatal, Al Alimi volvió a acusar a los insurgentes de violar la tregua de dos meses alcanzada a principios de este mes tras unas negociaciones auspiciadas por la ONU.
«Las milicias golpistas no dejaron de atacar Marib ni muchas otras áreas, sino que más bien están movilizando sus combatientes y equipamiento militar», aseguró.
Ambas partes se han acusado reiteradamente de violación del cese de hostilidades tanto en la provincia de Marib, último bastión del Gobierno en el norte del país y escenario de una persistente ofensiva hutí desde hace algo más de un año, como en otras regiones.
Al Alimi denunció que los rebeldes han cometido «bombardeos continuados de civiles» en Taiz, Ad Dali’, Hais (suroeste), Midi y Saada (noroeste).
Adén es la capital provisional del Gobierno reconocido del Yemen dado que la capital, Saná, fue tomada por los rebeldes hutíes junto con amplias zonas del centro y el oeste del país a finales de 2014. EFE
ja-ar-ppa/ie
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.