The Swiss voice in the world since 1935

Los paramilitares bombardean con drones el aeropuerto de Jartum tras su reapertura

Jartum, 23 oct (EFE).- Los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) atacaron este jueves con drones el aeropuerto internacional de Jartum por tercer día consecutivo apenas horas después de su reapertura, después de permanecer cerrado desde el inicio de la guerra civil sudanesa el 15 de abril de 2023, informaron a EFE fuentes militares.

Unidades de defensa aérea del Ejército sudanés «interceptaron 17 drones» de las FAR que atacaron varios puntos de la capital, incluido el aeropuerto, durante la madrugada de este jueves, indicaron las fuentes castrenses.

Ayer miércoles un avión comercial de la compañía privada sudanesa Badr Airlines aterrizó de Jartum procedente de Port Sudán, reanudando así la actividad aérea en la capital sudanesa tras dos años y medio cerrado por la guerra, y lo hizo pese a los ataques previos de las FAR contra la instalación.

En los ataques de hoy, que tuvieron como objetivo los guardias de seguridad del aeropuerto, «no hubo víctimas» ni tampoco afectaron al tráfico aéreo, ya que los «sistemas de defensa están operando de manera muy eficiente», afirmaron las fuentes, sin dar detalles de los daños.

Testigos relataron a EFE que «escucharon explosiones y el sonido de misiles antiaéreos al sur» de la capital esta madrugada.

Los bombardeos, además, coinciden con el discurso pronunciado este miércoles por del líder de las FAR, Mohamed Hamdan Dagalo (alias Hemedti), en el que amenazó con atacar «cualquier aeropuerto desde el que despeguen drones y aviones del Ejército sudanés», considerándolos «un objetivo legítimo».

Por su parte, el líder militar de Sudán, Abdelfatah al Burhan, visitó el aeropuerto de Jartum este miércoles, donde reafirmó la «determinación del Ejército de erradicar la rebelión en el país».

El aeródromo fue uno de los principales focos de los combates entre el Ejército sudanés y las FAR cuando estalló la guerra, momento en el que los paramilitares se hicieron con el control de la capital sudanesa, que no fue recuperada por las fuerzas regulares hasta finales del pasado mes de marzo.

La guerra ha provocado decenas de miles de muertes y ha obligado a más de trece millones de personas a huir de sus hogares, convirtiendo a Sudán en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta, ya que la mitad de la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria grave, según la ONU. EFE

az-kba/amr/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR