Los países de la UE deben reconocer las uniones del mismo sexo contraídas dentro del bloque, según el TJUE
Todos los países de la Unión Europea están obligados a reconocer los matrimonios contraídos legalmente por dos personas del mismo sexo en otro Estado miembro, según una sentencia que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) publicó este martes.
El tribunal había sido consultado por dos polacos casados en Alemania, a quienes se les denegó la transcripción de su certificado de matrimonio en su país de origen, donde no se permite la unión entre personas del mismo sexo.
Aunque está en proceso de secularización, especialmente entre los jóvenes y en las grandes ciudades, la tradición católica sigue muy arraigada en la sociedad y la política de Polonia.
Las reformas sociales que se llevaron a cabo desde principios de la década de 2000 en muchos otros Estados europeos no llegaron a este país, que también presenta una de las legislaciones más restrictivas contra el aborto del continente.
Para el TJUE, denegar el reconocimiento de un matrimonio contraído en otro Estado miembro obstaculiza la libertad de los ciudadanos para circular de un país a otro disfrutando de los derechos adquiridos en el seno de la Unión.
Esto «viola dicha libertad y vulnera el derecho al respeto de la vida privada y familiar», lo que puede provocar «graves inconvenientes administrativos, profesionales y privados, obligando a los cónyuges a vivir como solteros en el Estado miembro del que son originarios», considera el TJUE.
«Por lo tanto, los Estados miembros están obligados a reconocer (…) el estatuto marital adquirido legalmente en otro Estado miembro», añade.
Preguntada por AFP, la oenegé polaca Campaña Contra la Homofobia (KPH) celebró una decisión «muy positiva».
A la espera de que Polonia adopte su propia legislación, «la transcripción de un acta de matrimonio extranjero al polaco constituye ya un avance significativo», declaró Przemyslaw Walas, un responsable de la organización.
Las asociaciones calculan que entre 30.000 y 40.000 ciudadanos polacos contrajeron este tipo de matrimonios en el extranjero, y prevén una afluencia de parejas a los ayuntamientos tras la sentencia del TJUE.
– Reformas bloqueadas –
En Polonia, el matrimonio está restringido a la unión entre dos personas de sexo opuesto. También aprobó en 2021 una legislación sobre aborto entre las más restrictivas de la UE.
Recientemente surgieron intenciones de reforma en el seno de la coalición centrista liderada por el primer ministro Donald Tusk, como un proyecto de ley presentado en octubre sobre las uniones civiles, incluidas las de personas del mismo sexo.
Sin embargo, el presidente conservador Karol Nawrocki, ferviente católico, advirtió que no promulgaría ningún texto que convirtiera las uniones civiles en «cuasi matrimonios».
El TJUE recuerda que la inscripción en la legislación nacional de una unión entre dos personas del mismo sexo sigue siendo competencia de cada Estado miembro.
Las modalidades de reconocimiento de una unión de este tipo celebrada en otro país siguen siendo también competencia de cada Estado europeo, pero debe conferir los mismos derechos que los previstos en el acto cuya transcripción se solicita.
sw/hgs/avl/pc/dbh