Los países de UE respaldan simplificar normas para facilitar las inversiones sobre defensa
Bruselas, 26 nov (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, confirmó este miércoles su apoyo a la simplificación de una serie de normativas para facilitar las inversiones sobre defensa.
En concreto, el Consejo fijó hoy su posición para negociar más adelante con la Eurocámara, colegislador de la UE junto a los países, el conocido como quinto paquete ómnibus presentado por la Comisión Europea, centrado en la defensa.
Dicho paquete contiene una serie de propuestas destinadas a «simplificar ciertas disposiciones sobre las adquisiciones en el sector de la seguridad y la defensa, facilitar inversiones en la defensa y mejorar las condiciones de mercado para la industria de la defensa», según indicó el Consejo en un comunicado.
«El paquete elimina las demoras administrativas en las adquisiciones, la concesión de permisos, la presentación de informes y la cooperación transfronteriza, ofreciendo a los Estados miembros y a la industria una vía más clara para actuar con rapidez y reforzar la capacidad de defensa europea», aseguró la institución comunitaria.
Consta de un reglamento sobre la preparación para la defensa y la facilitación de las inversiones en defensa y las condiciones para la industria de defensa, otro reglamento sobre la aceleración de la concesión de permisos para proyectos de preparación para la defensa y una directiva sobre la simplificación de las transferencias de productos relacionados con la defensa en la UE y la simplificación de las adquisiciones en materia de seguridad y defensa.
En el caso del proyecto de reglamento sobre la preparación para la defensa, la posición del Consejo restringe la elegibilidad de los costes de las pruebas fuera de la UE o de los países asociados al Fondo Europeo de Defensa a las actividades de prueba en Ucrania.
«El mandato del Consejo reitera el objetivo de proporcionar un alto nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente. Por consiguiente, mantiene las modificaciones propuestas por la Comisión a la legislación medioambiental y sobre sustancias químicas en relación con las exenciones disponibles para el uso de sustancias químicas con fines de preparación para la defensa», indicó el Consejo.
Sobre el reglamento para la aceleración de la concesión de permisos, el Consejo mantiene el plazo predeterminado para la decisión sobre el permiso en sesenta días, pero «simplifica la posibilidad de extenderlo hasta noventa días adicionales y lo hace más flexible».
El mandato también preserva que una solicitud de permiso quede tácitamente aprobada si la autoridad competente no ha tomado una decisión antes de que venza el límite temporal.
«Sin embargo, el mandato introduce una obligación de informar al promotor del proyecto en un plazo de diez días sobre tales aprobaciones y aclara que la decisión puede ser impugnada por las partes afectadas», afirmó el Consejo.
Además, se da la oportunidad a los Estados miembros de introducir en la legislación nacional una excepción a la regla general de aprobación tácita «en casos debidamente justificados en los que pruebas fundadas demuestren la existencia de un riesgo creíble y grave para la salud humana, la seguridad de los trabajadores, la seguridad nacional o el medio ambiente».
En cuanto a la directiva sobre la simplificación, el mandato «aumenta los umbrales para aliviar la carga administrativa y dar a las autoridades más tiempo para centrarse en los grandes proyectos de defensa que realmente importan», de acuerdo con el Consejo.
Tras la aprobación del mandato hoy, la presidencia del Consejo de la UE iniciará las negociaciones con el Parlamento Europeo. EFE
jug/fpa