Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los retos de Ucrania para 2022

Kiev, 29 dic (EFE).- Con las tropas rusas emplazadas cerca de sus fronteras, el conflicto semicongelado del Donbás, los altos niveles de corrupción y pobreza y el impacto de la pandemia en su economía, Ucrania tendrá que resolver en 2022 importantes cuentas pendientes que podrían definir incluso su supervivencia como Estado.

EVITAR UNA INVASIÓN RUSA O AFRONTARLA

Ante la concentración de tropas rusas junto a la frontera con Ucrania denunciada primero por medios estadounidenses y luego por Kiev y que podría ser el preludio de una invasión rusa a principios de 2022, Kiev busca evitar el conflicto por vías diplomáticas y a la vez se prepara para afrontar al invasor con las armas.

Aunque ha solicitado la ayuda de EEUU y la Unión Europea para disuadir al Kremlin mediante sanciones de lanzar un ataque, Ucrania se despide del año con movilizaciones de reservistas y preparación de cuerpos de voluntarios que harían inviable una eventual ofensiva rusa.

SUPERAR EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LA ECONOMÍA

La pandemia de coronavirus en Ucrania propició el paso de muchas empresas al sector de la economía sumergida, que llegó a constituir el 31 % del PIB en 2021, debido a las restricciones impuestas para contener la covid-19, además del bajo nivel de protección de los derechos de propiedad y los altos niveles de corrupción en el país.

Uno de los principales retos de Kiev para 2022 será el retorno de gran parte de estas empresas al marco legal, hasta reducir esta cifra al nivel de un 25 %, según el ministro de Economía de Ucrania, Alexéi Liubchenko.

VLADÍMIR ZELENSKI PIERDE POPULARIDAD

Los índices de aprobación del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que literalmente barrió hace dos años a su antecesor, Petró Poroshenko, han caído considerablemente este año en el ecuador de su mandato, hasta un 38 %, contra un 61 % de los encuestados que no confían en su gestión.

En general, un 58,2 % de los encuestados no desea que vuelva a postularse al cargo, mientras que un 51,6 % no le considera capaz de comandar el Ejército en caso de una eventual agresión rusa.

EL DONBÁS, UN CONFLICTO SEMICONGELADO

Al igual que desde 2014, Ucrania deberá continuar lidiando con el conflicto semicongelado en el Donbás, región del este ucraniano controlada por milicias prorrusas apoyadas por el Kremlin.

Pese a las crecientes tensiones no se esperan cambios considerables, a menos que Rusia se decida a iniciar una guerra que conduciría a escenarios imprevisibles.

ACERCAMIENTO A LA UE Y LA OTAN

El acercamiento de Kiev a la Unión Europea y especialmente a la OTAN podría verse frenado en 2022 debido a las fuertes presiones de Rusia que exige garantías de seguridad que excluyen el ingreso de Ucrania a la Alianza Atlántica, algo calificado por Occidente de ultimátum.

Una situación de principios para Kiev, que ha incluido su rumbo europeísta y su voluntad de ingresar en la OTAN en la Carta Magna, aún cuando ni la Unión Europea ni la organización militar se han animado a dar fechas concretas para la admisión de Ucrania.

ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Tras siete años de guerra en el este del país, el lento avance de las reformas económicas y políticas y una corrupción persistente, Ucrania es considerado el país más pobre de Europa, con los menores niveles de pensiones e ingresos per cápita de la región, lo cual ha disparado la migración laboral a Rusia y la UE.

Por ello Kiev ha expresado su empeño en profundizar las reformas que le acerquen a las normas europeas, ya que de no lograrse un incremento real de los ingresos esto incidiría no solo en un agravamiento de la situación económica, sino también en una reducción de la población debido a la migración.

PRORROGAR EL ACUERDO DE TRÁNSITO DE GAS CON RUSIA

La posibilidad de que Rusia no prorrogue el acuerdo de tránsito de gas a través de Ucrania a partir de 2024, peligro que se ha potenciado con la posible puesta en marcha del gasoducto Nord Stream 2, que transportaría este combustible directamente a Alemania, ha obligado a Kiev a aplicarse para lograr un acuerdo con Moscú.

Según afirmó en octubre pasado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el cese del tránsito de gas ruso significaría para Ucrania una pérdida de ingresos de cerca de 2.000 millones de dólares, una perspectiva «poco atractiva» para este país.

GANAR TERRENO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PEKIN

Tras el fracaso de la selección ucraniana en los pasados juegos olímpicos de Tokio, donde solo lograron una presea de oro, Ucrania espera ganar terreno en Pekín 2022, donde presentará un equipo más nutrido, según adelantó el ministro de Deporte de Ucrania, Vadím Gutsait.

En particular, el titular expresó su confianza de que los atletas ucranianos destacarán en disciplinas como el biatlón y snowboard freestyle, en momentos en que el país busca desarrollar su infraestructura deportiva y ha expresado su deseo de postularse como sede de los Juegos Olímpicos en 2030.

UCRANIA, DE CAMINO AL MUNDIAL DE CATAR

La selección ucraniana de fútbol, dirigida desde agosto por Alexandr Petrakov, aspira a disputar el Mundial de Catar, después de perderse el de Rusia 2018.

En la repesca recibirá en el primer partido a Escocia y, en caso de victoria, se jugará el todo por el todo como visitante ante el ganador del duelo entre Gales y Austria.

EUROPEO DE BALONCESTO, EQUIPO SORPRESA

La selección ucraniana de baloncesto, dirigida por el letón Ainars Bagatskis, intentará repetir en el Europeo de baloncesto el sexto puesto que logró en 2013.

Los eslavos se encuentran en el grupo C, donde se batirán con equipos con gran tradición en el baloncesto europeo como Grecia, Italia y Croacia. EFE

ot-fss/bsi/jgb

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR