The Swiss voice in the world since 1935

Los ucranianos con protección temporal en la UE alcanzan los 4,3 millones, según Eurostat

Bruselas, 9 ago (EFE).- El número de ciudadanos ucranianos con protección temporal en países de la Unión Europea tras huir de su país a causa de la guerra rusa ascendió en junio a los 4,3 millones, según los datos publicados este viernes por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Al final del sexto mes del año, Alemania era el socio del bloque con un mayor número de desplazados ucranianos con 1,3 millones (un 31,2 % del total), seguido de Polonia (965.775 ucranianos, un 22,4 %), y Chequia (360.775 ucranianos, un 8,4 %, de acuerdo con las cifras de Eurostat, que no incluye datos correspondientes a España.

Sin embargo, las mayores tasas de ciudadanos ucranianos con protección temporal en relación a la población de cada país fueron las de Chequia (una ratio de 33,1 beneficiarios por cada mil habitantes), Lituania (27,2) y Polonia (26,4), mientras que el dato promedio en el conjunto de la UE fue de 9,6.

Los mayores incrementos en junio en términos absolutos en comparación con el mes anterior fueron los observados en Alemania (15.010 ucranianos más con protección temporal), Polonia (12.520) y Chequia (4.370); al tiempo que la cifra sólo bajó en dos países: Estonia (1.245 ucranianos menos) y Francia (80 menos).

Los ciudadanos ucranianos que huyen de su país por la agresión de Rusia representan el 98 % de todos los beneficiarios de la protección temporal en la UE. Los menores de edad son un tercio de todos (un 32,4 %), mientras que la proporción de hombres adultos es del 22 %.

La UE prolongó a finales del pasado junio hasta el 4 de marzo de 2026 la concesión de protección temporal a los refugiados ucranianos huidos de la guerra en su país, una decisión que tomó a los pocos días de que Moscú iniciara la invasión del país en 2022.

La protección temporal proporciona “protección inmediata y colectiva a un gran grupo de personas desplazadas que llegan a la UE y que no están en posición de volver a su país de origen”.

Las personas que se benefician de la protección temporal tienen los mismos derechos en la UE -que incluyen el derecho de residencia, de acceso al mercado laboral y la vivienda, de asistencia médica, de asistencia social y de acceso a la educación para los menores-, aunque el nivel real de asistencia varía entre Estados miembros.

La directiva de protección temporal se adoptó en 2001, a raíz del desplazamiento a gran escala por el conflicto armado en los Balcanes Occidentales, en particular desde Bosnia-Herzegovina y Kosovo. Se activó por primera vez en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. EFE

asa/ig

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR