The Swiss voice in the world since 1935

Luís Montenegro alerta de importancia de cumplir ley en escuchas tras escándalo con Costa

Lisboa, 23 nov (EFE).- El primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, alertó este domingo de que las escuchas judiciales tienen que ser hechas «dentro de la legalidad», especialmente si son a un jefe de Gobierno, tras la polémica por unas escuchas a su antecesor, António Costa (2015-2024), actual presidente del Consejo Europeo.

Montenegro, que aseguró que no se refería a ningún caso en concreto, mostró su postura en declaraciones a la prensa portuguesa en Angola tras el escándalo surgido después de que la Fiscalía lusa admitiera este viernes haber realizado siete escuchas telefónicas a Costa sin haberlas notificado antes al Tribunal Supremo, como corresponde cuando una investigación es contra un primer ministro.

«Tenemos que tener toda la certeza en Portugal de que las escuchas que son hechas por las autoridades de investigación están dentro de la legalidad. Esto es válido para todos los portugueses, sean o no primer ministro», consideró el responsable del Ejecutivo de centroderecha.

En esa línea, recordó que las escuchas telefónicas son «una invasión de la privacidad» y suponen «una restricción de una libertad individual».

Matizó también que, aunque esto se aplica a todos los ciudadanos, «en el caso de un primer ministro esto se agrava por el hecho de que este se ocupa de asuntos de Estado».

«Además de mantener conversaciones privadas, de ver restringida su libertad si es escuchado y de tener sus propios secretos, también posee secretos de Estado, que comparte en virtud de la función que desempeña. Por lo tanto, debemos tener una convicción aún más firme de que la legalidad está garantizada», defendió.

La fiscalía indicó en un comunicado el viernes que todas las escuchas realizadas dentro de este proceso, llamado ‘Operación Influencer’, fueron hechas previa notificación al Supremo cuando en ellas estaba implicado Costa, pero que recientemente detectó siete en las que estaba involucrado el ahora exjefe del Gobierno y no se avisó al alto tribunal.

El ministerio público precisó que ninguna de las escuchas tenía como blanco directo a Costa, sino que fueron accidentales.

Los abogados de Costa instaron este viernes en un comunicado a la fiscalía a dar explicaciones y a depurar responsabilidades.

Costa dimitió el 7 de noviembre de 2023, unas horas después de que la Fiscalía publicase un comunicado donde afirmaba que investigaba al entonces primer ministro en el marco de la ‘Operación Influencer’ por presuntas irregularidades en negocios del litio, el hidrógeno verde y un centro de datos.EFE

cch/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR