Lukoil desmiente negociación para la venta de activos con la estadounidense Ramoco Fuels
Moscú, 26 nov (EFE).- La petrolera rusa Lukoil desmintió este miércoles estar negociando la venta de sus activos a la empresa estadounidense Ramoco Fuels.
«No hay negociaciones en curso con Ramoco Fuels sobre la venta de los activos de LUKOIL», declaró un representante de la compañía citado por Interfax.
Anteriormente, medios de comunicación informaron de que Ramoco Fuels trataba de adquirir el negocio estadounidense de abastecimiento de combustible de Lukoil, y que esperaba arrendar 194 gasolineras a cambio de 150 millones de dólares.
Recientemente, a raíz de la guerra de Ucrania, Estados Unidos sancionó a Rosneft y Lukoil, lo que ha afectado a sus activos repartidos por todo el mundo, aunque algunos proyectos extranjeros consiguieron quedar exentos de las sanciones.
Aún así, las petroleras rusas se han visto obligadas a vender sus propiedades con un plazo ya ampliado hasta el 13 de diciembre, en el caso de Lukoil, cuyo valor se encuentra entre los 14.000 y más de 20.000 millones de dólares, según expertos.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya rechazó una oferta de compra por parte de Gunvor, que trataba de adquirir el 100 % de Lukoil International GmbH, por ser una «marioneta del Kremlin».
La prensa estadounidense señaló que también se interesaron Chevron y Carlyle.
Bulgaria, que adquirió los activos de la petrolera rusa en el país, recibió también una prórroga hasta el 29 de abril.
La vecina Rumanía expresó su intención de hacerse con el control de la refinería de Lukoil para evitar el despido de sus 5.000 empleados.
Mientras tanto, la filial finlandesa de la petrolera rusa, Teboil, anunció que simplemente podría cesar las operaciones de su cadena de gasolineras.
Según el sitio web de la compañía, LUKOIL participa en proyectos en Azerbaiyán, Kazajistán, Uzbekistán, Irak, Egipto, Camerún, Nigeria, Ghana, México, Emiratos Árabes Unidos y la República del Congo.
La empresa posee refinerías en Bulgaria, Rumanía y los Países Bajos, así como una red de aproximadamente 2.500 gasolineras en 19 países.
Según Estados Unidos, estas últimas sanciones habrían reducido en alrededor de un 25 % los ingresos rusos, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló de 5.000 millones de dólares mensuales en pérdidas.
Hoy mismo, Reuters comunicó que el cofundador de Lukoil, Leonid Fedun, vendió su participación de aproximadamente 7.000 millones de dólares de vuelta a la compañía rusa después de 30 años.EFE
mos/jgb