
Lunes, 27 de diciembre de 2021 (04.00 GMT)
SUDÁFRICA TUTU
Sudáfrica y el mundo rinden tributo a la lucha incansable de Desmond Tutu
Johannesburgo (EFE).- Numerosas personalidades de Sudáfrica, del continente africano y del mundo entero rindieron tributo a la lucha incansable y al legado humano del arzobispo emérito sudafricano y premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, fallecido este domingo a los 90 años en Ciudad del Cabo (suroeste). El presidente de EE.UU., Joe Biden, y la primera dama, Jill, describieron a Tutu como «un verdadero siervo de Dios y del pueblo». Líderes africanos como el presidente namibio, Hage Geingob, o su homólogo de Kenia, Uhuru Kenyatta, enviaron también mensajes de pésame y retrataron a Tutu como un «héroe» y un «símbolo de la resistencia frente a la adversidad» y de «optimismo» frente a la «desesperanza». Más allá del continente, numerosas personalidades y líderes mundiales también recordaron a Tutu; desde el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al de Francia, Emmanuel Macron, pasando por el primer ministro británico, Boris Johnson. También el papa Francisco alabó su «servicio» al Evangelio «mediante la promoción de la igualdad racial y la reconciliación» en Sudáfrica.
CORONAVIRUS
============
BÉLGICA
Miles de personas claman en Bélgica contra el cierre de la cultura por covid
Bruselas (EFE).- Varios miles de personas desfilaron este domingo por el centro de Bruselas en protesta por el cierre obligado por las autoridades belgas de cines, teatros y salas de espectáculos por prudencia ante la emergencia de la variante ómicron del coronavirus. Por las calles de la capital, en un ambiente festivo, pese a la jornada gris y lluviosa, unas 5.000 personas, según la policía, acudieron al llamamiento de trabajadores y artistas para clamar contra las medidas pactadas este miércoles por el Gobierno y las regiones.
EEUU
Cientos de vuelos más cancelados en Estados Unidos por tercer día consecutivo
Washington (EFE).- Las grandes aerolíneas de Estados Unidos cancelaron este domingo cientos de vuelos por tercer día consecutivo ante el avance de la variante ómicron del coronavirus, informó la empresa estadounidense Flight Aware, especializada en proporcionar datos en tiempo real sobre vuelos. Pasadas las 12.30 hora local de la costa este de EE.UU. (17.30 GMT), ya se habían suspendido 766 trayectos que tenían como destino a punto de partida el país norteamericano. Esa cifra de 766 vuelos cancelados es ligeramente inferior a los casi 1.000 del sábado de Navidad y los 700 del viernes de Nochebuena, de acuerdo a Flight Aware. En todo el mundo, ya se han suspendido este domingo 2.316 rutas, mientras que 8.071 han sufrido retrasos.
CHINA
Un rebrote en Xian provoca en China mayor aumento diario de casos en 21 meses
Pekín (EFE).- Un rebrote del coronavirus SARS-CoV-2 en la ciudad china de Xian, cuyos 13 millones de habitantes llevan bajo estricto confinamiento desde el jueves, ha disparado el aumento diario de casos en China a su máximo en los últimos 21 meses a pesar de las duras medidas de prevención que aplica el país. La ciudad de Xian, capital de la provincia de Shaanxi (noroeste) y célebre por acoger el famoso Ejército de Terracota, acumula desde el pasado 9 de noviembre 485 positivos, todos por transmisión local, según las últimas cifras difundidas este domingo por las autoridades. De los 158 casos autóctonos notificados este domingo por la Comisión Nacional de Sanidad de China, 155 se localizaron en Xian. La jornada anterior los positivos locales fueron 87, la mayoría de ellos (75) también en esa urbe.
FRANCIA
Tasa de incidencia récord en Francia
París (EFE).- Francia ha vuelto a registrar una tasa de incidencia semanal de la covid récord desde el inicio de la pandemia hace casi dos años: entre el 17 y 23 de diciembre se han contabilizado 712,2 infecciones por cada 100.000 habitantes, un 33,5 % más que la semana anterior. Cuando se acaba de sobrepasar el simbólico umbral de los 100.000 casos diarios, Francia ha entrado de lleno en su quinta oleada de covid temiendo una paralización del país por un esperado aumento de las bajas laborales debido a la contagiosidad de ómicron. En la víspera del Consejo de Ministros que propondrá nuevas reglas para frenar el avance del virus y evitar así «la desorganización» del país proyectada esta semana por el Consejo Científico que asesora al Gobierno, un grupo de sanitarios ha publicado este domingo una controvertida carta en la que piden que se postergue la vuelta al colegio, prevista para el 3 de enero de 2022.
————–
BIRMANIA CRISIS
Junta golpista birmana niega informaciones sobre ataque en el este del país
Bangkok, (EFE).- La junta militar de Birmania negó este lunes las informaciones sobre ataque aéreos en poblaciones civiles en el estado Karen, en el este del país, que ha obligado a miles de personas a cruzar la frontera con Tailandia.En un comunicado conjunto, varias embajadas entre ellas las de Estados Unidos, Australia y la Unión Europea, condenaron el viernes las violaciones contra los derechos humanos por los ataques militares contra los civiles en Karen, también conocido como Kayin. Oenegés locales y las guerrillas étnicas han denunciado el uso de artillería pesada y el bombardeo del Ejército contra pueblos, mientras que miles de personas han sido desplazadas a Tailandia para tomar refugio. El Ministerio birmano de Exteriores argumentó en una nota de prensa que las informaciones proceden de «elementos antigubernamentales, terroristas y grupos insurgentes» y aseguran que no han sido verificadas, recoge hoy la prensa oficialista.
BIRMANIA ONU
La ONU condena la masacre y la desaparición de civiles en Birmania
Naciones Unidas (EFE).- El coordinador de Naciones Unidas para la ayuda de emergencia, Martin Griffiths, condenó este domingo la masacre de al menos 35 civiles y la desaparición de dos trabajadores humanitarios de la ONG Save The Children ocurridas el pasado día 24 en la población birmana de Moso, en el estado de Kayah, en el este del país. «Informes creíbles aseguran que al menos 35 personas, incluido al menos un niño, fueron obligadas a abandonar sus vehículos, asesinadas y quemadas», aseguró Griffiths en un comunicado en el que se mostró «horrorizado» por lo ocurrido.
R.UNIDO GOBIERNO
Boris Johnson perdería si se celebraran ahora unas elecciones en R.Unido, según una encuesta
Londres (EFE).- El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, perdería unas elecciones generales, si se celebraran ahora, por ocho puntos porcentuales de diferencia frente al líder laborista, Keir Starmer, según una encuesta publicada este domingo por el diario «The Sunday Times». Al jefe de Gobierno le han pasado factura en las últimas semanas las filtraciones a la prensa sobre diversas celebraciones y reuniones sociales en Downing Street y otros departamentos del Ejecutivo durante la pandemia de coronavirus, en contra de las restricciones vigentes.
ISRAEL GOLÁN
El Gobierno israelí aprueba plan para aumentar población en Altos del Golán
Jerusalén (EFE).- El Gobierno israelí aprobóeste domingo un plan de inversión de casi 300 millones de euros para aumentar la población y construir nuevos asentamientos en los Altos del Golán, que ocupó a Siria en 1967 y se los anexionó en 1981. La decisión fue anunciada hoy tras una reunión especial del gabinete de ministros celebrada en el kibutz Mevó Hamá, en la parte sur de estos territorios. Se prevé duplicar la población de la zona, construir más de 7.000 nuevas viviendas y establecer dos nuevas colonias, cada una con unas 2.000 residencias.
CRISIS MIGRATORIA MEDITERRÁNEO
Recuperados 28 cadáveres de migrantes frente a las costas libias
Trípoli (EFE).- Los equipos de la Media Luna Roja en Libia recuperaron, este sábado por la noche, los cuerpos de 28 migrantes frente a las costas de Trípoli, después de que su embarcación se hundiera en esa zona costera, informó este domingo a Efe una fuente de seguridad local.Según la fuente, dieciocho cadáveres fueron localizados en Al Alus, al este de Trípoli, mientras que otros diez, entre los cuales figuran dos mujeres y un bebe, fueron hallados cerca de esa misma localidad.
PAPA FAMILIA
El papa aconseja escucharse en familia y no aislarse con el teléfono móvil
Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco aconsejó este domingo escucharse en familia para afrontar los conflictos y las dificultades, en lugar de «aislarnos con nuestros teléfonos móviles o «acusamos unos a otros, repitiendo siempre las mismas frases». Durante el Angelus, en la jornada en que los católicos celebran la Sagrada Familia tras el día de Navidad, el papa afrontó el tema de los problemas familiares y aseguró que «el reto diario, y se gana con la actitud adecuada, con pequeñas atenciones, con gestos sencillos, cuidando los detalles de nuestras relaciones». También en la carta publicada hoy, que el papa Francisco escribió con motivo del año dedicado a la «La familia Amoris laetitia”, Francisco pide a los matrimonios rotos que no causen dolor a los hijos. EFE
int-mmg/amd/ics
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.