Líder de Eagles of Death Metal y víctimas del 13N cantan juntos en el décimo aniversario
París, 13 nov (EFE).- Jesse Hughes, el líder de Eagles of Death Metal -la banda estadounidense que actuaba en Bataclan cuando hace diez años un comando yihadista asesinó a 90 personas en la sala de conciertos-, y una cuarentena de supervivientes y familiares de las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015 cantaron juntos este jueves en París.
En la ceremonia principal de esta jornada de homenajes, Jesse Hughes y el Coro del 13 interpretaron «You’ll Never Walk Alone» dedicada a los supervivientes de los atentados, a las familias de las víctimas y sus allegados, así como a todos los que estuvieron en primera línea de acción: policías, bomberos o médicos que trabajaron durante los ataques que dejaron 132 muertos, centenares de heridos y miles de traumatizados.
Acompañado también por el Coro de Radio Francia, Hughes se sumó a los integrantes del Coro del 13 al final de la primera estrofa de esa canción de 1945, que se convirtió en un símbolo en 1989, tras la estampida en el estadio de Hillsborough (Reino Unido) durante un partido entre el Liverpool FC y el Nottingham Forest, una tragedia se cobró la vida de 96 personas.E
«You’ll Never Walk Alone», popularizada en los años 60 por la banda británica Gerry and the Pacemakers, se canta para conmemorar a las víctimas, quienes fueron acusadas injustamente de ser responsables del desastre, señalaron los organizadores del homenaje principal a las víctimas del 13 de noviembre.
Añadieron que la canción, que entonan los hinchas del Liverpool antes de cada partido, se ha convertido en un himno popular que trasciende el mundo del deporte.
Esta actuación responde al deseo de las dos asociaciones de víctimas de los atentados, 13onze15 y Vida por París, de participar activamente en el homenaje y hacerlo cantando, explicó la víspera el director artístico de la ceremonia, Thierry Reboul, a un grupo de medios, entre ellos EFE.
Los integrantes del Coro del 13, «más que la perfección, buscan la emoción y el simbolismo. Cantar por quienes ya no están, cantar para demostrar que siguen en pie, cantar para responder a la violencia con amor: Sea cual sea la intención, lo que los une es el deseo de extraer belleza de este sufrimiento», dijo Reboul.
El que fue director ejecutivo de las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos de París en 2024 explicó que el «hilo rojo» del homenaje a las victimas del 13 de noviembre de 2015 fue concebido a partir de lo que les gustaba: el rock y la música anglosajona, como la que representa Eagles of Death Metal.
Antes del concierto, la banda estadounidense publicó este jueves un simbólico mensaje en sus redes sociales: la bandera de Francia y sobre ella tres puños que simbolizan paz, amor y muerte.
Son los tres puños que el grupo utilizó en la portada de su primer álbum, llamado ‘Peace Love Death Metal’ (2004) y son los que ha utilizado en su mensaje de recuerdo de los atentados.
Tras el ataque, del que los miembros de la banda salieron ilesos, cancelaron su gira europea, pero menos de un mes después, el 7 de diciembre, participaron en un concierto de U2 en París.
El 16 de febrero del año siguiente regresaron a París para actuar en la famosa sala Olympia. El líder del grupo, Jesse Hughes, invitó al público a tomarse «un momento para recordar», sin mencionar los atentados.
Y aunque el grupo expresó su deseo de dar el primer concierto en Bataclan cuando la sala reabriera sus puertas, finalmente fue Sting quien actuó, el 12 de noviembre de 2016, en la reapertura. EFE
cat/atc/rcf
(Foto) (Vídeo)