The Swiss voice in the world since 1935

Más de 2.000 personas protestan en Túnez contra las políticas del Gobierno de Kais Said

Túnez, 22 nov (EFE).- Más de 2.000 personas se manifestaron este sábado en Túnez contra las políticas aplicadas por el Gobierno del presidente tunecino, Kais Said, al que acusan, entre otras cuestiones, de reprimir el activismo social, recortar las libertades y violar los derechos humanos.

Durante la protesta en la capital, los manifestantes exigieron la libertad de los «presos de conciencia», entre los que se encuentran destacados políticos opositores, abogados, periodistas, empresarios, miembros de diversas organizaciones y otros sectores.

Uno de los procesos más destacados y criticados en el país es el caso conocido como ‘Complot contra la seguridad del Estado’, por el que 37 opositores fueron condenados a penas de hasta 66 años de prisión, parte de los cuales se encuentran pendientes de una audiencia de apelación, prevista para el próximo 27 de noviembre.

Mongi Souab, hermano del abogado y exjuez preso Ahmed Souab, dijo a EFE que participaba en la marcha para reivindicar la libertad de todos los presos políticos, una reclamación que -destacó- cuenta con el respaldo de los partidos y organizaciones más destacadas del país, presentes en la protesta.

Los participantes, con pancartas con la cara de Said en las que se leía «No es mi presidente», también exigieron al Gobierno respeto a la libertad de prensa, en solidaridad con los periodistas del país, que aseguran estar sometidos a restricciones de acceso a espacios públicos y a impedimentos para el normal desempeño de sus funciones.

En solidaridad con los comunicadores, la marcha hizo un alto frente a la sede del Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos (SNJT, por sus siglas en francés) para respaldar las peticiones de los profesionales de los medios, que reclaman «libertad y dignidad» para su trabajo «en nombre de la Constitución», al considerar que han mermado a causa de las restricciones gubernamentales.

Los manifestantes también reivindicaron el derecho de asociación, en apoyo a las organizaciones de la sociedad civil, después de que varias entidades fueran sancionadas con un mes de suspensión de actividades en las últimas semanas, como la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) o el Foro Tunecino para los Derechos Económicos Sociales (FTDES).

En este sentido, Fatma Asma, activista de la Asociación de Mujeres Democráticas Tunecinas (ATFD, por sus siglas en inglés) -también sancionada con 30 días de inactividad-, explicó a EFE que participaba en la protesta en solidaridad con todas las víctimas de la represión del «régimen autoritario».

Además, la activista, cuya asociación aseguró que apelaría la orden de suspensión, manifestó la intención de la organización a la que pertenece de seguir adelante, a pesar de todo.

Durante la marcha, los participantes también mostraron su apoyo a los habitantes de Gabes, en la costa este de Túnez, que exigen, desde hace semanas, el cierre inmediato de un complejo químico contaminante, que ocasionó problemas respiratorios a varios cientos de personas desde principios de septiembre.

Desde que Said se arrogó plenos poderes y reformó el sistema político y la Constitución, antes de ser reelegido en las elecciones de 2024, diversas organizaciones internacionales han denunciado una intensificación de la «represión» a la disidencia en el país magrebí. EFE

sb-lfp/fpa

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR