The Swiss voice in the world since 1935

Macron asegura que EE.UU. se comprometió a implicarse en la fuerza de paz en Ucrania

(actualiza con precisiones sobre la conferencia y con declaraciones de Starmer)

París, 25 nov (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este martes que Estados Unidos se ha comprometido a implicarse en la fuerza internacional de mantenimiento de la paz en Ucrania que deberá ser desplegada para garantizar su durabilidad.

«Vamos a lanzar un grupo de trabajo a partir de mañana, pilotado por Francia y Reino Unido, con una asociación estrecha con Turquía, que juega un papel clave en el plano marítimo, y, por vez primera, con una implicación de Estados Unidos», subrayó Macron al término de una reunión por vídeoconferencia de la llamada Coalición de Voluntarios para Ucrania.

Fuentes del Elíseo precisaron posteriormente que esa fuerza no implica en ningún caso el envío de tropas de combate sobre el terreno, pero sí un apoyo al Ejército ucraniano en formación y equipamiento.

Macron insistió, además, en que Ucrania debe ver reforzado su propio Ejército «sin limitaciones» para evitar una nueva agresión exterior, al tiempo que puso en duda la voluntad real de Moscú de alcanzar un alto el fuego.

«No hay actualmente de forma clara una voluntad rusa de llegar a un alto al fuego», indicó el presidente francés, que también puso en duda su deseo de negociar el plan de paz propuesto por Estados Unidos y que actualmente ultima con Ucrania en Ginebra.

Macron señaló que junto al Ejército ucraniano reforzado debe existir «una segunda cortina» de seguridad, compuesta de fuerzas internacionales y que sirva de «disuasión» frente a una nueva agresión rusa.

El Elíseo aseguró que un Ejército ucraniano fuerte debe ser «la verdadera disuasión», pero mantuvo la voluntad de la Coalición de Voluntarios de servir de refuerzo.

En la videoconferencia de este martes participó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, una novedad frente a los pasados encuentros, y según Macron se comprometió a implicarse en la red de seguridad internacional.

París considera que la participación estadounidense será «un tercer escalón» en la disuasión, tras la ucraniana y la europea, que dará «credibilidad» a esa fuerza internacional.

«Queremos demostrar que es una coalición para la paz y que todos los que la integran quieren una paz duradera», indicaron fuentes de la Presidencia francesa.

En cuanto a los activos rusos congelados en Europa, el presidente francés afirmó que «en los próximos días» los europeos enviaran una respuesta coordinada para «garantizar la financiación» de Ucrania y dar a Kiev «visibilidad».

En el último Consejo Europeo los líderes europeos encargaron a la Comisión estudiar las diferentes modalidades para que esos activos puedan ponerse al servicio de Ucrania y en el que tendrá lugar en diciembre tomarán una decisión sobre los mismos.

Fuentes del Eliseo indicaron que Rubio estuvo de acuerdo en que corresponde a los europeos decidir la manera en la que se usan esos activos.

Sobre el avance de los contactos en Abu Dabi entre Estados Unidos y Rusia, París está convencido de que están en un momento inicial, en el que se discute sobre las modalidades operativas que puedan conducir a unas auténticas negociaciones de paz.

«Estados Unidos tendrá que hacer grandes esfuerzos para convencer a Rusia de aceptar ciertas condiciones», indicaron fuentes francesas, que precisaron que Washington mantendrá informados a los europeos de los avances.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, que intervino tras Macron en la conferencia, dijo que Estados Unidos ha aceptado que aquellas partes del acuerdo sobre Ucrania relativas a la OTAN sean decididas previamente con los miembros de la organización.

«Por supuesto, nuestros amigos estadounidenses reconocen que los elementos relativos a Europa y a la OTAN necesitarán el consentimiento de Europa y de los miembros de la OTAN», dijo el premier.

Además, anunció el envío de misiles defensivos «en las próximas semanas» a Ucrania por parte del Reino Unido y solicitó a los otros países miembros de la coalición que «se esfuercen al máximo y miren qué otro apoyo pueden prestar (a Ucrania), y en especial ahora que viene el invierno». EFE

lmpg/cat-fjo/psh

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR