The Swiss voice in the world since 1935

Macron dice que el G20 está «en riesgo» e insta a pactar prioridades para revitalizarlo

Johanesburgo, 22 nov (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió este sábado de que el G20, cuya cumbre se celebra hoy en Johanesburgo, puede estar llegando «al final de un ciclo» y su existencia está «en riesgo» si sus miembros no consiguen acordar «algunas prioridades» para revitalizarlo.

«Creo que todos debemos ser conscientes de que el G20 está en riesgo si no nos reenfocamos colectivamente en ciertas prioridades» para pactar «acciones concretas» y «aportar soluciones para nuestras economías, colectivamente en torno a esta mesa», manifestó Macron en su discurso de apertura de la cumbre.

Para el jefe del Estado francés, el hecho de que el G20 se reúna por primera vez en el continente africano «marca un hito significativo», pero reflexionó que también «podría estar llegando al final de un ciclo».

Recordó que el G20 nació del deseo colectivo de coordinar respuestas a las crisis, principalmente las económicas, pero en el panorama geopolítico actual constató que resulta «muy difícil resolver juntos las grandes crisis internacionales en torno a esta mesa, incluso con miembros que no están presentes hoy», dijo.

Macron aludió así a las ausencias, entre otros, del presidente estadounidense, Donald Trump, y constató que al G20 le «cuesta establecer un estándar común para abordar las crisis geopolíticas».

«La claridad de pensamiento debería llevarnos a reconocer la dificultad de defender sistemáticamente el derecho humanitario, la soberanía de los pueblos y la dignidad humana, ya sea en Ucrania, Oriente Medio o Sudán», señaló.

El jefe de Estado francés aprovechó para reiterar una vez más que «no puede haber paz en Ucrania sin respeto a la soberanía de los ucranianos» ni «estabilidad en Oriente Próximo y Medio sin una lucha activa contra el terrorismo, así como sin respeto a la soberanía de todos».

Además, instó a que el G20 renueve sus compromisos económicos tras constatar que actualmente no está aportando soluciones operativas en términos de crecimiento inclusivo y sostenible, «la evidencia está a la vista», dijo.

«Sí, actualmente tenemos desequilibrios macroeconómicos crecientes entre nuestras economías, lo cual, a su vez, genera tensiones comerciales entre nuestros países, amenaza la prosperidad y la estabilidad mundiales y obstaculiza el desarrollo de los países de bajos ingresos, ya que son inevitablemente las primeras víctimas de nuestra incapacidad para lograr dicha estabilidad», declaró.

Macron insistió en que el G20 corre el riego de perder «su razón de ser» si no logra tampoco respuestas concretas a los «profundos desafíos» a los que se enfrenta actualmente la Organización Mundial del Comercio, ya que si las principales economías del mundo ya no la respetan, «¿cómo podemos esperar que otros lo hagan?», se preguntó.

Francia, que en enero próximo asumirá la presidencia del G7, priorizará una «solución de los desequilibrios globales, con un compromiso con acciones y decisiones operativas, propuestas concretas y el deseo de involucrar al mayor número posible de miembros» en las mismas, avanzó Macron, para quien es necesario evitar confrontaciones innecesarias con otros foros, como el de los países emergentes BRICS. EFE

cat/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR