
Mahmoud Abás elogia a Benedicto XVI por su «solidaridad» con los palestinos
Jerusalén, 31 dic (EFE).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abás, expresó este sábado sus condolencias por la muerte del papa emérito Benedicto XVI, a quien elogió por su «solidaridad y apoyo a la libertad e independencia del pueblo palestino».
En una carta de condolencias dirigida al papa Francisco, Abás «pidió misericordia para Su Santidad el papa Benedicto, y que el papa Francisco goce de buena salud y de una larga vida», indicó la agencia oficial de noticias palestina, WAFA.
El mandatario palestino abogó por «el acercamiento entre los pueblos y las religiones», y elogió a Benedicto «por su solidaridad y apoyo a la libertad e independencia del pueblo palestino».
En 2009, el alemán Benedicto XVI visitó Belén, una ciudad palestina ubicada en Cisjordania ocupada, donde según la fe cristiana nació Jesús.
Ahí saludó a una multitud de refugiados palestinos e hizo un enérgico llamado en favor de una «patria palestina soberana».
Celebró una misa en la plaza del Pesebre de Belén y ofreció su «solidaridad» a los palestinos de Gaza, diciendo que deseaba que se levantara el bloqueo israelí de la franja costera.
Aunque la mayoría de los palestinos son musulmanes, unos 50.000 cristianos viven en los territorios palestinos ocupados (1% de la población) en las ciudades de Belén, Ramala y Jerusalén. Además poco más de 1.000 cristianos residen en la Franja de Gaza.
De todos ellos, cerca de la mitad pertenece a la iglesia Ortodoxa griega, otro tanto a la iglesia católica y el resto a iglesias protestantes o presbiterianas.
Una las principales dificultades que enfrenta el cristianismo en la región es la constante batalla con Israel por el derecho a preservar sus terrenos y propiedades en los territorios palestinos que el Estado Judío ocupó en 1967.
Benedicto recibió el sacramento de la extremaunción el miércoles ante sus condiciones graves de salud, y falleció este sábado a los 95 años en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía retirado desde 2013, cuando se convirtió en el primer pontífice en renunciar al liderazgo de la Iglesia católica desde la Edad Media.
El papa Francisco oficiará el funeral del pontífice emérito el próximo 5 de enero en la plaza de San Pedro, con la participación de delegaciones oficiales de Italia y de su país natal, Alemania. EFE
yo/ie
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.