
Malmström promoverá la igualdad de género en la OCDE si sucede a Gurría
Bruselas, 8 mar (EFE).- La excomisaria europea Cecilia Malmström se comprometió este lunes a promover la igualdad de género si es elegida secretaria general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en una entrevista con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Malmström, que compite con el exministro de Finanzas australiano Mathias Cormann para suceder al mexicano Ángel Gurría al frente de la OCDE, explicó que trabajará para ayudar a las mujeres a formarse y crecer profesionalmente, ofreciéndoles mentorías para acceder a puestos de mayor relevancia, en una entrevista en directo organizada por el medio digital Político.
En este sentido, apuntó que cada vez más mujeres ocupan cargos importantes, como directoras generales y primeras ministras, sin embargo, considera que aún queda “mucho camino por recorrer” para eliminar las barreras que impiden que las mujeres puedan alcanzar mayor notoriedad en sus trabajos.
Asimismo, la excomisaria citó un estudio del Banco Mundial y respaldó los datos que estiman que si se permite a las mujeres acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones que los hombres, sería un aspecto positivo para la economía y el Producto Interno Bruto, así como para la innovación.
Sin embargo, Malmström lamentó que la crisis derivada de la pandemia de covid-19 haya provocado un retroceso en los avances que se habían conseguido en términos de igualdad, ya que las mujeres han sido las más afectadas por el desempleo y por el incremento de la violencia machista en varios países.
“Esto es algo que hay que tener en cuenta para la recuperación”, subrayó la excomisaria, quien señaló que las estadísticas de género deberían estar presentes “en todas las reformas y todas las inversiones que se están haciendo para no permitir que esta desigualdad sea permanente”.
En cuanto a las cuotas de género, Malmström dijo no ser partidaria de establecer unos porcentajes porque pueden presentar algunos inconvenientes, no obstante, matizó que “a veces pueden ser realmente necesarios porque el cambio es demasiado lento”, por lo que pueden funcionar como “una palanca” que diferiría de un país a otro, ya que “es difícil establecer normas europeas al respecto”.
Aparte, la excomisaria consideró que se debe tomar en cuenta a las pequeñas empresas y supervisar su labor con respecto a la perspectiva de género, para que estas entidades también informen sobre la brecha de género en sus plantillas.
En base a las informaciones que pueden aportar las empresas se pueden buscar las estrategias para mejorar y para saber cuáles son los objetivos a seguir, argumento Malmström, “porque la brecha de género está ahí y disminuye con una trayectoria sorprendentemente lenta”.
El próximo secretario general de la OCDE será elegido por los países miembros del organismo para un mandato de cinco años que comenzará el 1 de junio del año que viene.
Gurría, que actualmente cumple su tercer mandato en el puesto, que asumió en 2006, anunció en julio que no renovará en el cargo, tras catorce años a la cabeza de la OCDE. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.