Mamdani reivindicó a Trump leyes santuario y colaboración «específica» en delitos graves
Nueva York, 24 nov (EFE).- El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, revindicó las leyes santuario que protegen a los inmigrantes en su reunión con Donald Trump, y le recordó que permiten una colaboración «específica» con el Gobierno federal en delitos graves, aunque criticó que este último se excede en su aplicación.
En una rueda de prensa para hablar sobre la transición entre alcaldes, Mamdani respondió con matices a una pregunta sobre la posibilidad de que la Policía local acuerde con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) una mayor persecución de inmigrantes criminales tras su cordial reunión del viernes pasado con Trump.
«Lo que le dije al presidente es que las leyes santuario tienen una provisión que permite a la ciudad trabajar con el gobierno federal en una serie específica de delitos serios», indicó el político del ala socialista del Partido Demócrata, quien aseguró que esa ha sido la ley «durante décadas» y se ha cumplido.
«Lo que preocupa enormemente a los neoyorquinos y a mí es que el foco de los esfuerzos en inmigración del ICE no ha estado en esos delitos serios. Ha estado en niños de tan baja edad como seis años siendo detenidos y deportados. Neoyorquinos cuyo delito parece ser estar aquí en Nueva York ciudad», explicó.
Mamdani expresó que su compromiso con la «seguridad pública» es mantener a todos los neoyorquinos seguros y que en ese concepto es donde Trump y él tuvieron «opiniones diferentes», pero le dijo de manera «honesta» y «directa» que sigue la ley, «y la ley significa también defender a los inmigrantes».
Tras la reunión del viernes, Trump sostuvo que había hablado con Mamdani «de criminalidad, más que de ICE», y que habían coincidido en que ninguno de los dos quiere criminalidad en la ciudad.
De acuerdo con el alcalde electo, hablaron sobre su decisión de mantener a la jefa de la Policía, Jessica Tisch, lo que puso como «ejemplo de compromiso con la seguridad pública», pero en general le presentó sus intenciones de centrarse en la crisis del alto coste de vida, para la que Trump le ha tendido la mano.
Aparte de eso, Mamdani aludió con preocupación también a una investigación por parte del FBI de un chat encriptado de Signal utilizado por los activistas que observan las redadas en el tribunal de inmigración del edificio 26 Federal Plaza, donde también está la sede local de ICE y un centro de detención.
Mamdani dijo que es «muy perturbador» y seguirá el asunto, y recordó que recientemente una mujer que tenía una orden de deportación pudo acudir al tribunal y volver a su casa ese día, en parte, «gracias a los observadores del tribunal que estaban allí». EFE
us/jco/rrt