
Martes, 22 de febrero de 2022 (19.00 GMT)
UCRANIA CRISIS
==============
RUSIA – Moscú – El Parlamento ruso formalizó hoy el reconocimiento de la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y autorizó el envío de tropas rusas al Donbás, pese a las condenas y sanciones de Occidente. (ENVIADA)
(foto) (audio)
SITUACIÓN – Kiev – Ucrania moviliza a la comunidad internacional en contra de Rusia por el reconocimiento de la independencia de los territorios separatistas prorrusos en el este del país, los cuales sigue reconociendo como parte del Estado ucraniano, al igual que sus socios de Occidente. Por Ignacio Ortega
(foto) (vídeo) (audio)
(Se han enviado también dos piezas de documentación: una sobre el precedente de Abjasia y Osetia del Sur, en 2004, y otra sobre los Acuerdos de Minsk para un arreglo pacífico en Ucrania, que a juicio de la comunidad internacional han quedado enterrados con la decisión de Vladimir Putin).
EEUU – Washington – Estados Unidos intensifica este martes los contactos con sus aliados en Europa para imponer sanciones económicas a Rusia, después de que el Kremlin reconociera la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, decisión que ha recibido la crítica unánime de los aliados occidentales.
(audio)
OTAN – Bruselas – El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que Rusia sigue planeando un ataque “a gran escala” contra Ucrania.
(foto) (vídeo)
UE – París – Los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron de manera unánime en París un primer paquete de sanciones contra Rusia.
(vídeo) (audio)
ENERGÍA – Londres – El precio del crudo Brent para entrega en abril llegó a superar este martes los 99 dólares el barril, un máximo no visto desde 2014, por la escalda de la crisis ucraniana, antes de retroceder a media tarde, para situarse en 96,6 dólares a las 17.00 GMT, al cierre de los mercados europeos. (ENVIADA)
————————————-
PERÚ HUMALA – Lima – La Fiscalía de Perú expone en Lima los argumentos de la acusación que pide que el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, sean condenados a 20 y 26 años de cárcel, respectivamente, por presuntamente haber recibido dinero ilícito de la empresa Odebrecht y del gobierno venezolano de Hugo Chávez.
(foto) (video) (audio)
LATINOAMÉRICA PRENSA – Ciudad de México – México, Brasil, Colombia y Honduras suman 134 periodistas asesinados entre 2012 y 2021, con lo que concentran el 90 % de los casos en América Latina y son un reflejo de la ineficiencia de los programas de protección, según un reporte publicado este martes por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) y realizado en colaboración con la Unesco. Por Inés Amarelo (ENVIADA)
(foto) (video)
CONTAMINACIÓN PLÁSTICOS – Ginebra – Empresas, gobiernos y personas de todo el mundo, como muestra una encuesta publicada hoy por la organización medioambiental WWF, coinciden en la necesidad urgente de alcanzar un tratado global para luchar contra la contaminación plástica, que esta semana comienza a debatirse en Naciones Unidas. Por Alejandro Macías (ENVIADA)
VENEZUELA ELECCIONES – Caracas – La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) para Venezuela recomendó hoy a este país que refuerce «la separación de poderes y la confianza en la independencia» del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de cara a futuras elecciones. (ENVIADA)
(foto) (video) (audio)
ÍNGRID BETANCOURT – Bogotá – Veinte años después de ser secuestrada por la guerrilla de las FARC, Ingrid Betancourt protagoniza en Bogotá un mediático regreso a la política colombiana, nuevamente como candidata a la Presidencia y con la lucha sin cuartel contra la corrupción como bandera. Por Jaime Ortega Carrascal (ENVIADA)
(foto) (audio)
ARGENTINA INCENDIOS – Corrientes (Argentina) – Los incendios han arrasado ya alrededor del 9 % del territorio de la provincia argentina de Corrientes, en el noreste del país, una catástrofe ambiental que ha llevado a las autoridades a pedir ayuda internacional para tratar de atajar una situación que ya es «altamente crítica». (ENVIADA)
(foto) (video)
Crónicas
————
CHILE CAMBIO CLIMÁTICO – Aysén (Chile) – El inexorable avance del calentamiento global ha llegado a una de las zonas más prístinas e inmaculadas del planeta: la Patagonia chilena, cuyos glaciares sufren aceleradamente los efectos del deshielo. Por María M.Mur (ENVIADA)
(foto) (video)
AFGANISTÁN MUJERES – Kabul – Sodaba Nazhand fue una de las miles de universitarias afganas que vio cómo la política de los talibanes contra la educación femenina paralizaba su formación, y a pesar de ello volcó su esfuerzo para mejorar el futuro de decenas de niños sin recursos a los que ahora imparte clases en un parque de Kabul. (ENVIADA)
(foto) (vídeo)
EMIRATOS TURISMO – Dubái – Hace más de 30 años, la fiebre de los rascacielos casi acabó con el distrito de Al Fahidi para construir en su lugar modernas oficinas y restaurantes, pero este barrio de Dubái hecho a base de barro y madera sobrevivió, y a día de hoy es el único vestigio de un pasado al que la ciudad ha dejado atrás. Por Bassam Madhoun. (ENVIADA)
(foto) (vídeo)
Entrevista
—————
LATINOAMÉRICA HAMBRE – La Paz – Los efectos de la pandemia en América Latina y el Caribe fueron tan devastadores como los de una «bomba atómica», pues borraron todo lo logrado en las dos últimas décadas en la lucha contra el hambre, señaló en una entrevista con Efe el representante regional de la FAO, Julio Berdegué. Por Gina Baldivieso (ENVIADA)
(foto) (video)
EFE
lab/jgb/psh
mesacentral@efe.com
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.