
Martes, 24 de octubre de 2023 (08.00 GMT)
ISRAEL PALESTINA
Israel bombardea «a gran escala» el norte de la Franja de Gaza durante la noche
Jerusalén/Gaza (EFE).- Israel intensificó sus bombardeos sobre el norte de la Franja de Gaza en el decimoctavo día de guerra contra el grupo islamista Hamás, incluyendo zonas aún ampliamente pobladas por civiles, mientras el Ejército israelí y las milicias en el sur del Líbano siguen intercambiando fuego. En las últimas horas, «las fuerzas de Defensa de Israel atacaron más de 400 objetivos terroristas» en la Franja de Gaza, indicó un portavoz del Ejército israelí, al asegurar que las tropas realizaron «una operación a gran escala». Se trató de una de las peores noches para los habitantes de la Ciudad de Gaza y sus alrededores, por lo que se espera que este martes aumente la lista oficial de más de 5.200 muertos y más de 15.200 heridos, el 70 % de ellos niños, mujeres y ancianos, según las autoridades de Gaza.
ISRAEL PALESTINA
Macron llega a Israel en plena guerra con Hamás para tratar de evitar una escalada mayor
Jerusalén (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribó este martes a Tel Aviv para realizar una visita oficial a Israel en medio de la guerra contra el grupo islamista Hamás, con el objetivo de rebajar la escalada que ha dejado más de 1.400 muertos en Israel y más de 5.200 en la Franja de Gaza. El mandatario francés se reunirá con su par israelí, Isaac Herzog, así como con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, líderes de la oposición y familiares de las víctimas del ataque de Hamás, para mostrarles su solidaridad. Macron pretende «continuar la movilización para evitar una escalada peligrosa en la región», en particular en la frontera norte de Israel, con el poderoso movimiento chií libanés Hizbulá, apoyado por Irán.
ISRAEL PALESTINA
Biden habla con Netanyahu sobre los rehenes de Hamás y la situación humanitaria en Gaza
Nueva York (EFE).- El presidente de EEUU, Joe Biden, llamó este lunes a su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, para hablar sobre las dos rehenes liberadas por el grupo islamista Hamás y sobre el apoyo de su país a la defensa de Israel, dijo la Casa Blanca en un comunicado. También hizo hincapié en la necesidad de asegurar el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y detalló los esfuerzos de su país por evitar que el conflicto se contagie a otras regiones. Ambos líderes se comprometieron a volver a hablar durante los próximos días. En un acto público en la Casa Blanca, Biden exigió la liberación de los rehenes de Hamás antes de explorar un posible alto el fuego de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza.
ISRAEL PALESTINA
China insta a una solución política al conflicto palestino-israelí «entre guerra y paz»
Pekín (EFE).- El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, instó este lunes a una solución política al conflicto palestino-israelí, que calificó de «importante elección entre la guerra y la paz» que afecta a todo el mundo. En una llamada telefónica con su homólogo israelí, Eli Cohen, el canciller chino expresó la profunda preocupación del gigante asiático por la escalada del conflicto y el creciente deterioro de la situación, así como por las numerosas víctimas civiles, informó hoy la agencia de noticias Xinhua. «China condena cualquier acción que dañe a civiles y se opone a las violaciones del derecho internacional», dijo Wang.
ISRAEL PALESTINA
Türk acusa a israelíes y palestinos de violar la ley internacional y pide un alto el fuego
Ginebra (EFE).- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, subrayó que tanto israelíes como palestinos han cometido violaciones de la ley internacional en el conflicto iniciado el 7 de octubre, y pidió un alto el fuego humanitario. «Demasiadas vidas de civiles, muchos de ellos niños, se han perdido en ambos lados como consecuencia de las hostilidades, y a menos que algo cambie, en los próximos días veremos más personas al borde de la muerte por los bombardeos continuos», advirtió Türk anoche en un comunicado. Türk destacó en este sentido la situación en Gaza, «al borde de la catástrofe» tras 16 días de bloqueo y con graves carencias de agua, electricidad, medicamentos, alimentos y otras necesidades básicas.
LÍBANO ISRAEL
El primer ministro libanés visita el sur por sorpresa en medio de la escalada con Israel
Beirut (EFE).- El primer ministro libanés, Najib Mikati, realizó hoy una visita sorpresa a instalaciones militares en el sur del país, donde desde hace dos semanas se registran intensos ataques cruzados entre el grupo chií Hizbulá y las fuerzas israelíes a través de la frontera. El dirigente llegó esta mañana al cuartel general del Ejército libanés para el Sector del Sur del Litani, en la ciudad meridional de Tiro, donde se reunió con el comandante de las Fuerzas Armadas, general Joseph Aoun, informó la presidencia del Consejo de Ministros en su cuenta de X (anters Twitter). Desde el pasado 8 de octubre, Hizbulá y las fuerzas israelíes están enzarzados en ataques cruzados a través de la divisoria entre ambos países.
UCRANIA GUERRA
Rusia concentra más de 400.000 soldados en territorio ucraniano ocupado y avanza en Avdivka y Bajmut
KievMoscú (EFE).- Rusia concentra en territorio ocupado ucraniano a más de 400.000 soldados, lo que le permite llevar a cabo simultáneamente operaciones de envergadura en distintas secciones del frente, declaró el representante de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Andrí Yusov, al canal de Televisión Kyiv TV. Yusov también afirmó que Rusia está enviando más armamento a sus soldados en Ucrania, y dijo que el Kremlin continúa movilizando personal para reforzar al Ejército. Además, las fuerzas rusas lograron avances en los alrededores de Bajmut y de Avdivka, ambas situadas en la región oriental de Donetsk, según publicó hoy el canal de Telegram ucraniano DeepState, uno de los más influyentes y populares de todos los que siguen el curso de esta guerra.
UCRANIA GUERRA
Rusia frustra un intento de desembarco ucraniano en la margen izquierda del Dniéper
Moscú (EFE).- Las tropas rusas frustraron un intento de desembarco ucraniano en la margen izquierda del Dniéper en la región de Jersón, informó hoy la administración regional instalada por Rusia, que cifró en 22 las bajas mortales sufridas por los atacantes. «Como resultado del fuego de la unidades de la agrupación de tropas ‘Dniéper’ en el frente de Jersón fueron destruidas dos lanchas en el cauce del río Dniéper. Las Fuerzas Armadas de Ucrania sufrieron diez bajas mortales», dijo una fuente de la administración regional citada por la agencia oficial rusa TASS. Agregó que otros doce militares ucranianos murieron cuando intentaban desembarcar junto al puente ferroviario de Nueva Kajovka, acción en la que fueron destruidas dos lanchas enemigas.
HONG KONG EEUU
Detenido en Hong Kong un senador estadounidense por portar un arma de fuego sin licencia
Pekín (EFE).- El senador republicano por Washington Jeff Wilson fue arrestado en el aeropuerto de Hong Kong por llevar un arma de fuego sin licencia y posteriormente fue liberado bajo fianza con la prohibición de dejar la ciudad, informaron hoy medios locales. Wilson fue detenido el sábado y compareció el lunes ante un tribunal hongkonés que le impuso una fianza de 20.000 dólares de Hong Kong (2.556 dólares, 2.393 euros) y retuvo su pasaporte a la espera de que se celebre el juicio, según el medio digital Hong Kong Free Press. El porte de armas sin licencia está castigado en las leyes de la excolonia británica con penas de hasta 14 años en prisión y una multa de 100.000 dólares hongkoneses (12.785 dólares, 11.965 euros).
COLOMBIA CHINA
Petro llega a China en visita oficial centrada en comercio y las nuevas Rutas de la Seda
Pekín (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este martes a Pekín para «dar inicio a su agenda internacional en China» que incluye el comercio bilateral, la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda (BRI, sigla en inglés) y la construcción del Metro de Bogotá. Petro llegó al Aeropuerto Internacional de Pekín para una visita que durará tres días y en la que se reunirá con su homólogo, Xi Jinping, encuentro previsto para el 25 de octubre. «Hay varios aspectos, fuera de la importancia que obviamente tiene China en el orden mundial y la buena relación que tiene que construir Colombia alrededor de un mundo cada vez más multipolar», dijo el mandatario a medios colombianos a su llegada, sobre los objetivos de su visita.
AIE PERSPECTIVAS
El pico de combustibles fósiles llega esta década, pero vamos a un calentamiento de 2,4 ºC
París (EFE).- El pico de consumo de cada uno de los combustibles fósiles (carbón, petroleo y gas) va a llegar esta década, algo que no estaba todavía previsto por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que advierte de que ese ritmo no es suficiente porque vamos a un calentamiento global de 2,4 grados. En su informe global de perspectivas publicado este martes, la AIE recuerda que el calentamiento acumulado hasta ahora es ya de alrededor de 1,2 grados y será el doble para finales de siglo con la dinámica actual. Y eso, pese a que, como dice su director ejecutivo, Fatih Birol, la transición a las energías limpias está en marcha y la única cuestión es cuánto tardará en materializarse. EFE
int/ah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.