The Swiss voice in the world since 1935

Matthei, la hija del general de la Junta Militar ensombrecida por la ultraderecha

Javier Martín

Santiago de Chile, 13 nov (EFE).- Hija de uno de los generales miembros de la Junta Militar golpista de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y exalcaldesa del municipio santiaguino de Providencia, la conservadora Evelyn Matthei intentará por segunda vez, a sus 72 años, su gran sueño frustrado: alcanzar la presidencia de Chile.

Y lo hará en un escenario complejo, marcado por el avance de la ultraderecha y las encuestas en su contra, tras una larga campaña que comenzó a inicios de año, cuando fue designada candidata de la derecha tradicional, una coalición que agrupa a Renovación Nacional (RN), del fallecido expresidente Sebastián Piñera, y a la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), fundada durante la dictadura, entre otros.

El desgaste de tantos meses expuesta al escrutinio defendiendo su candidatura, junto a varios errores de comunicación y de declaraciones polémicas, como cuando dijo que la búsqueda de los detenidos aún desaparecidos era «una venganza», han sido los factores que han minado sus posibilidades de pasar a la segunda vuelta.

Pero también el discurso ultraliberal y extremista de sus principales rivales, José Antonio Kast, y Johannes Kaiser, que la han adelantado y se han colocado por delante a varios puntos de distancia, según las últimas encuestas.

Para tratar de neutralizarlos y remontar, Matthei, militante de la UDI, ha recurrido en las dos últimas semanas a su experiencia de gobierno, como exalcaldesa de Providencia, uno de los barrios tradicionales de la capital, y como ministra durante el primer Gobierno de Piñera, un nombre con buena memoria en la derecha moderada chilena.

Y a eslóganes extremistas y efectistas similares a las de sus rivales, como cuando en el último debate dijo que los delincuentes con ellos irán «a la cárcel o al cementerio».

Lazos con la dictadura

Nacida el 11 de noviembre de 1953 en Santiago, en el seno de una familia conservadora de ascendencia española y alemana, y formada como economista en la Pontificia Universidad Católica de Chile, su primera incursión en política fue controvertida: en el plebiscito de 1988 defendió activamente la continuidad de Pinochet, quien debió abandonar la Presidencia meses después tras el abrumador triunfo del ‘no’.

Sin embargo, esa derrota no evitó que siguiera adelante con una carrera política en ciernes en el marco del RN, con el que ese mismo año fue elegida diputada en representación de los municipios de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, los tres más ricos de la Región Metropolitana de Santiago.

Allí entró a formar parte del círculo más cercano de Piñera y de su ministro de Defensa, Andrés Allamand, quien dirigió la diplomacia chilena en el segundo mandato piñerista.

Elegida presidenta de la comisión de Hacienda del Senado -primera mujer en detentar este importante cargo-, Piñera la sumó dos años a su primer gabinete como ministra de Trabajo y Previsión Social, lo que le permitió afianzar su posición en el partido y ganar la candidatura a las presidenciales de 2014.

Derrota presidencial

En esa ocasión sufrió su primera gran derrota a manos de la socialista Michelle Bachelet, a la que conocía desde la infancia, ya que ambas eran hijas de altos mandos de la Fuerza Aérea; sin embargo, Alberto Bachelet era un general de brigada cercano al Gobierno de la Unidad Popular, que lideró el socialista Salvador Allende y al que derrocó Pinochet en el golpe de Estado de 1973.

Sobre este asunto se ha producido una de las últimas controversias en torno a Matthei, después de que la candidata conservadora justificara meses atrás los asesinatos cometidos en aquella época y se viera obligada después a precisar sus declaraciones.

Tras su fracaso electoral, buscó refugio en la política local y en 2016 fue elegida alcaldesa de Providencia, cargo que dejó el año pasado para encabezar la candidatura presidencial de las elecciones de noviembre, en las que representa a la derecha tradicional —la coalición Chile Vamos— y a los partidos de centro Demócratas y Amarillos, integrados por exmilitantes democristianos.

Matthei se perfiló a comienzos de año como la favorita de la derecha tradicional, pero empezó a caer en las encuestas cuando, a diferencia de la izquierda y el centroizquierda, su sector y la ultraderecha no lograron acordar un candidato único. EFE

jm-ch/lnm

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR