
Medio centenar de viticultores del Duero portugués piden medidas frente a «crisis» de uva
Lisboa, 16 jul (EFE).- Medio centenar de viticultores del Duero portugués, que comercializan sus productos bajo la denominación de origen Douro, protestaron este miércoles frente al Parlamento en Lisboa para pedir medidas urgentes que garanticen que podrán vender sus cosechas, que no lo harán a precios muy bajos y que se mitiguen las dificultades que enfrentan.
«Estamos aquí, donde están los gobernantes del país, para llamar la atención sobre los problemas que enfrentamos en el Duero», dijo a EFE Manuel Beteré, un agricultor de 75 años que lleva trabajando el campo desde que tiene 20.
La denominación de origen Douro incluye el vino de Oporto, el vino de Oporto blanco y rosado, así como el tinto Douro y el Douro blanco.
En la región del Duero portugués trabajan alrededor de 15.000 pequeños y medianos viticultores, según cifras de los manifestantes, que lamentan que son los más afectados por la falta de medidas por parte del Ejecutivo, ya que los grandes agricultores no sufren pérdidas.
En este sentido, los pequeños y medianos viticultores piden al Gobierno que fije un precio mínimo para la uva y prohíba la compra de esa fruta por debajo de los costes de producción, a la vez que garantice que se use uva del norte de Portugal para producir el vino de Oporto, ya que los manifestantes denuncian que se emplea producto de otras regiones o incluso países, como España.
«Vengo aquí por los problemas que está teniendo el Duero. La gente mayor lo está sintiendo, y yo lo siento por mi futuro (…) Mucha gente todavía no sabe, incluso en julio, qué vamos a hacer con las uvas», lamentó a EFE João Tadeu, de 23 años, el viticultor más joven que asistió este miércoles a las puertas del Parlamento.
Tadeu explicó que no saben si van a tener que dejar las uvas en la viña y que se echen a perder «después de tanto trabajo, sudor y dinero invertido», por lo que piden que se adopten medidas que puedan garantizar la venta del género, a la vez que denunció «los recortes en las prestaciones» para los agricultores.
«Este año ha habido recortes otra vez, el año pasado hubo recortes, todos los años los hay, haciéndonos ganar cada vez menos dinero e incluso perder dinero», continuó el joven agricultor.
Varios representantes parlamentarios salieron a reunirse con los manifestantes, entre ellos diputados del ecologista Livre y del Partido Comunista Portugués (PCP), aunque los viticultores buscan una reunión con el primer ministro, Luís Montenegro, o su ministro de Agricultura y Pesca, José Manuel Fernandes. EFE
lmg/ssa/pddp
(foto)(video)