
Meloni cumple tres años en el poder: Claves de un mandato tranquilo y sin rivales
Roma, 21 oct (EFE).- Hace tres años Giorgia Meloni se convertía en la primera mujer en jurar como primera ministra de Italia, un cargo en el que se mantiene sin mayores desvelos ni rivales y dispuesta a hacer de su Gobierno el más largo de la agitada democracia italiana.
Estas son algunas de las claves de su permanencia en el poder:
1) Insólita tranquilidad. La República italiana, fundada en 1946 de las ruinas de la II Guerra Mundial, ha alumbrado 68 gobiernos en ocho décadas, muestra de una inestabilidad casi congénita… pero ahora atraviesa una fase de rara tranquilidad.
El 22 de octubre de 2022 Meloni, jefa de los ultraderechistas Hermanos de Italia, llegaba al poder tras ganar las elecciones con su coalición con la Liga de Matteo Salvini y la Forza Italia (FI) de Antonio Tajani.
2) El tercer gobierno más longevo: Un total de 1.094 días después, su Gobierno es ya el tercero más largo de la democracia, superado solo por dos de Silvio Berlusconi: el segundo (2001-2005), con una duración de 1.412 días, y el tercero (2008-2011), con 1.287.
3) Los motivos: Los expertos creen que este hito responde a la propia naturaleza de la coalición derechista, inevitablemente unida para poder persistir, pero también a la debilidad de la oposición de centroizquierda.
4) Unión o nada: El Gobierno de Meloni es un tridente encabezado por su partido, que obtuvo un 26 % de los votos, y asentado en dos ‘patas’: la menguante Liga de Salvini (8,8 %) y una FI (8,10 %) que trata de sobrevivir tras la muerte de su fundador Berlusconi.
Los problemas y zozobras de estas dos formaciones impiden que sus líderes sueñen tan siquiera en retar a Meloni.
«La derecha se mantiene unida porque para sus miembros resulta más conveniente permanecer juntos que provocar una crisis», explica a EFE el politólogo de la Universidad ‘La Sapienza’ Oreste Massari.
5) Sin oposición: Y enfrente de Meloni, la oposición no levanta cabeza. El Partido Demócrata (PD) de Elly Schlein no logra superar el 21 % en los sondeos y el Movimiento 5 Estrellas (M5S) está en caída libre, en torno al 14 %. Ambas fuerzas, además, están a menudo a la gresca. Otros partidos centristas como la Italia Viva de Matteo Renzi rozan la irrelevancia.
6) «Más institucional»: Antes de las elecciones de 2022, cuando su victoria era ya predecible, Meloni tuvo que rechazar el fascismo en un vídeo en varios idiomas, debido a los orígenes posfascistas de su partido. Pero eso ya es pasado.
«Meloni se ha adaptado, pese a sus posiciones soberanistas y populistas en la oposición, a las reglas internacionales y europeas. Se ha vuelto más institucional, aunque a veces vuelve a mostrarse agresiva», apunta Massari.
7) Alto abstencionismo: Las últimas elecciones regionales no solo han dado casi siempre el triunfo a la derecha sino que han revelado una alta abstención.
«Hay cierta desafección política pero es más aguda en la izquierda. El electorado tiene problemas en encontrar una alternativa de centroizquierda», opina la politóloga Vera Capperucci.
8) Resultados: La docente apunta que los asuntos internos en Italia está en orden. La economía, aunque débil, crece y acabará el año con un aumento del 0,5 %, según diversos observadores. Pronto aprobará sus Presupuestos de 2026 y presume de haber reducido la llegada de inmigrantes desde África, una de sus grandes promesas.
9) Presencia internacional: La mandataria también exhibe como un logro haber devuelto a Italia al plano internacional. En Estados Unidos ha mantenido buenas relaciones tanto con Joe Biden como con Donald Trump. «Ha sabido aprovechar la debilidad en otras cancillerías europeas como en París», sostiene Capperucci.
10) Horizonte despejado: Todos los sondeos apuntan a que Meloni resiste y hasta sube. El último de ‘Youtrend’ le da un 29,8 %. «Creo que por ahora podrá dormir tranquilamente», augura Massari. EFE
gsm/sam/ah