The Swiss voice in the world since 1935

Meloni denuncia «acoso surrealista» a Salvini tras recurso de Fiscalía por caso Open Arms

Roma, 18 jul (EFE).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó este viernes de «acoso surrealista» la decisión de la Fiscalía de Palermo de recurrir ante el Tribunal Supremo la absolución del vicepresidente del Gobierno Matteo Salvini en el juicio por el bloqueo del barco Open Arms, a la vez mientras que esta organización española expresó su «plena confianza» en la justicia.

Meloni mostró este viernes su respaldo al ultraderechista Salvini tras el anuncio del ministerio público, que impugnará la absolución obtenida en diciembre por bloquear en 2019 el desembarco en puertos italianos del barco de la ONG española Open Arms con 147 migrantes a bordo.

«Este acoso es surrealista, después de un juicio fallido de tres años -de un ministro que quería hacer cumplir la ley- que terminó con una absolución total», escribió Meloni en su cuenta de Instagram.

Y añadió: «Me pregunto qué pensarán los italianos de toda esta energía y recursos gastados de esta manera, mientras miles de ciudadanos honrados esperan justicia».

Salvini agradeció el apoyo de la primera ministra y reiteró su defensa: «Defender Italia y sus fronteras no es un delito. ¿Más meses o años de juicios? Sigo adelante, con la cabeza alta, con la certeza de haber cumplido con mi deber, sin ningún miedo».

Su abogada, Giulia Bongiorno, calificó la sentencia del Tribunal de Palermo como «completa» e «intachable».

También mostró su apoyo el actual ministro del Interior y entonces jefe de gabinete de Salvini, Matteo Piantedosi: «Si él es imputable por lo que hizo, me considero moralmente imputable también yo», dijo, recordando que también fue coimputado en la investigación.

Piantedosi añadió que respeta la decisión de la Fiscalía de presentar el recurso, pero está «convencido» de que en segunda instancia y en el Tribunal Supremo se confirmará la absolución y la legitimidad de la acción.

El español Óscar Camps, fundador de Open Arms, manifestó su «plena confianza» en la labor de la Fiscalía, que optó por presentar un recurso extraordinario denominado «recurso per saltum» para llevar el caso directamente al Tribunal Supremo, evitando así una apelación.

«Los hechos fueron ampliamente reconstruidos en la primera instancia. Tenemos plena confianza en el trabajo de la Fiscalía. Seguimos siendo parte civil en el proceso: nos constituimos al inicio de esta causa y no tenemos intención de retirarnos», declaró Camps.

El caso se refiere a los hechos de agosto de 2019, cuando Salvini, entonces ministro del Interior, impidió durante veinte días el desembarco de 147 migrantes rescatados por un barco Open Arms, hasta que el fiscal de Agrigento autorizó el desembarco tras constatar el estado de los rescatados.

En el juicio, celebrado en diciembre de 2024 en Palermo, Salvini fue absuelto de los delitos de secuestro de personas y rechazo de actos de oficio, por los que el ministerio público le solicitaba una pena de 6 años de prisión.

El tribunal argumentó que Italia se limitó a prohibir el acceso del Open Arms a las aguas territoriales y además no devolvió a los migrantes a países donde podrían haber corrido riesgos, sino que confió en que otros Estados considerados «responsables» como España o Malta «podrían acogerlos». EFE

csv/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR