Meloni insta a luchar contra la explotación de migrantes para acabar con «la peor Italia»
Roma, 26 jun (EFE).- La primera ministra de Italia, Georgia Meloni, aseguró este miércoles que adoptará más medidas contra la explotación laboral de migrantes en el campo, tras la muerte de un jornalero indio que muestra, dijo, «la peor Italia», la que se aprovecha de «la plaga» de la migración irregular.
«Esta es la peor Italia, la que se beneficia de la desesperación de los migrantes y de la plaga de la migración no regulada», aseguró Meloni una semana después de la muerte de Satnam Singh, al que su jefe abandonó sin prestar ayuda médica tras haberse amputado un brazo con una máquina en su finca.
«Pretendemos introducir, de antemano, un sistema de información contra el ‘caporalato’ (régimen de explotación laboral extendido en Italia), que nos permitirá conectar todas las bases de datos para intensificar el seguimiento y la lucha contra el fenómeno», dijo Meloni en una intervención en el Parlamento sobre la próxima cumbre de líderes de la Unión Europea (UE).
También se busca imponer «penas más duras para los delincuentes y controles más estrictos» para evitar las prácticas de propietarios agrícolas que emplean a migrantes sin contrato, por un sueldo irrisorio y en condiciones precarias a través de intermediarios, la clave del ‘caporalato’, especialmente presente en el centro y sur de Italia.
Además, añadió, «pretendemos mejorar la red agrícola de calidad con la colaboración, y una mayor responsabilidad, de los representantes sindicales y empresariales».
Durante su intervención, Maloni calificó de «horrible e inhumana» la muerte de Singh, que el pasado miércoles pereció desangrado después de que una máquina le cortara un brazo en una finca de la provincia de Latina (centro), tras lo cual su jefe lo dejó ante su casa sin llevarlo al hospital con el miembro amputado en una caja.
Según aseguró Meloni, desde que asumió el poder en 2022, su Ejecutivo ha aumentado el número de inspectores de trabajo y de policías del Departamento de Protección del Trabajo para acabar con «la vergüenza del ‘caporalato'», que alertó que aún «está lejos de ser derrotado».
Ante ello, reiteró que otra meta de su Gobierno es el fomento de «la migración legal», algo clave en su agenda política, que en estos últimos años se ha centrado en contener la migración irregular.
«Italia ha previsto aproximadamente 450.000 entradas regulares para el período 2023-2025, también para satisfacer las necesidades de nuestro sistema productivo, proporcionando cuotas privilegiadas para las naciones con las que colaboramos en el frente migratorio», añadió.
En este caso, puso como ejemplo a Túnez, uno de los países del norte de África con los que Italia coopera para parar el acceso de migrantes irregulares en su territorio procedentes del Mediterráneo Central. EFE
jma/mr/ar
(foto)