The Swiss voice in the world since 1935

Mercosur aprueba una ampliación de las listas de excepciones arancelarias

Buenos Aires, 3 jul (EFE).- Mercosur aprobó una resolución que amplía temporalmente las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones, según anunció este jueves el canciller argentino, Gerardo Werthein.

La resolución fue aprobada por el Consejo Mercado Común (CMC), órgano de decisión política del Mercosur, en la víspera de la cumbre semestral de jefes de Estado del bloque que acoge Buenos Aires.

«El Consejo del Mercado Común decidió ampliar las listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción», anunció Werthein, que destacó, al inicio de la cumbre, que «se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido».

«Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común», añadió.

La medida da mayor margen de maniobra a los países miembros del Mercosur ante los vaivenes suscitados por la guerra comercial global.

El comercio del bloque -fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- se rige por un arancel externo común (AEC), con alícuotas que van desde el 0 al 35 %, pero desde 2010 cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.

Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta finales de 2028 un total de hasta 100 códigos en sus respectivas excepciones, mientras que Uruguay puede llegar a tener en su lista 225 productos hasta finales de 2029 y Paraguay 649, pero con un plazo que vence a finales de 2030.

La resolución aprobada mantiene este esquema para aplicar aranceles mayores o inferiores al arancel, pero habilita a los países a añadir una excepción «temporaria» para «la adaptación al nuevo contexto internacional».

En esas listas temporarias cada país tendrá la posibilidad de incluir 50 códigos arancelarios en los que se podrán reducir las alícuotas respecto al AEC.

Su vigencia también será diferente para cada socio: Argentina y Brasil podrán hacerlo hasta diciembre de 2028; Uruguay hasta finales de 2029; y Paraguay hasta que concluya 2030.

Esta ampliación dará mayor margen a países como Argentina, que han expresado su voluntad de negociar acuerdos de reciprocidad arancelaria con Estados Unidos. EFE

nk-pd/erm/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR