
Merz espera que Bélgica levante su veto al uso de los activos rusos congelados
Bruselas, 23 oct (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, espera que su homólogo belga, Bart De Wever, acepte este jueves «dar un paso más» hacia el posible uso de los activos congelados rusos para financiar la reconstrucción de Ucrania, durante la cumbre que los líderes europeos celebran en Bruselas.
«El primer ministro belga y yo hemos conversado en las últimas semanas y días sobre este tema. Comparto sus preocupaciones, pero él está interesado en encontrar una solución común para eso. Espero que hoy podamos dar un paso más», dijo Merz en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre.
De Wever, no obstante, ha anunciado ya que este jueves vetará cualquier avance en este asunto si no hay una «mutualización del riesgo», garantías y el mismo avance de los países que también albergan fondos rusos.
«Eso es solidaridad europea. Si estas tres exigencias, que me parecen bastante razonables, se cumplen, entonces podremos seguir adelante. Si no es así, haré todo lo que esté en mi mano a nivel europeo, y también a nivel nacional, tanto política como jurídicamente, para impedir esta decisión”, indicó a su llegada a la reunión.
Los líderes europeos prevén pedir este jueves a la Comisión Europea detallar una propuesta para la posible utilización gradual del efectivo asociado a los activos rusos inmovilizados por las sanciones, «de conformidad con el Derecho de la Unión y el Derecho internacional, y respaldadas por la solidaridad y el reparto de riesgos adecuados de la Unión», según un borrador de las conclusiones de la cumbre.
La Comisión Europea planteó a finales de septiembre conceder un «préstamo de reparación» a Ucrania de unos 140.000 millones de euros, financiado con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones, que serviría para costear su defensa o necesidades presupuestarias.
Según la CE, no se tocarían los derechos que Rusia tiene sobre sus activos soberanos y se trataría de un esquema que sería temporal, puesto que finalizaría una vez que la UE levantase las sanciones al terminar la guerra y si Moscú paga compensaciones a Ucrania.
La guerra de Ucrania y las incursiones rusas en el espacio aéreo europeo son uno de los principales temas que discuten este jueves los líderes europeos.
Sobre este punto, Merz dijo que los Veintisiete hablarán sobre «la cuestión del armamento y la capacidad de defensa de la Unión Europea», pero que «la OTAN mantendrá el liderazgo en este aspecto».
drs-jaf/mb/llb