Merz llama a Alemania y a Europa a asumir liderazgo económico y militar
Berlín, 25 nov (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este martes que Alemania y Europa tienen que asumir un liderazgo político y militar ante la situación mundial del momento que, dijo, representa una ruptura y el fin de una época
«Tenemos que asumir un papel político y militar del que nos habíamos despedido. Nos acostumbramos a ocho años de libertad y lo que pasó en el medio no fue el final de la historia como creía (el politólogo estadounidense) Francis Fukuyama, sino un episodio y ese episodio también ha terminado», dijo Merz en el congreso de la Federación de la Patronal Alemana (BDA).
«Ahora nos vemos confrontados a una realidad brutal, guerra en Europa, sistemas autoritarios y un presidente de EE.UU. que quiere imponer su ‘America First’ (América primero) a través de aranceles», agregó.
«Nuestros hijos y nuestros nietos nos reprocharán si no encontramos las respuesta correcta a los retos de nuestro tiempo», enfatizó el gobernante alemán.
Merz dio a entender que ante el dramatismo de la situación actual hay temas que, aunque tienen que ser resueltos, pasan a un segundo plano ante los desafíos existentes y se refirió concretamente al debate sobre la reforma de las jubilaciones dentro de su propio partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
«En unos años nadie se acordará del debate sobre si las jubilaciones deben mantenerse en el 48 % del salario promedio. Lo que nos reclamarán son otras cosas. Tenemos que hacer esfuerzos para mantener la alianza transatlántica y estar preparados ante la posibilidad de que tengamos que confrontarnos con una agresión militar», subrayó.
«Quienes piensen que la situación actual sólo tiene que ver con Ucrania no han entendido», añadió.
Merz recordó que su Gobierno empezó en momentos en los que el mundo estaba cambiando ya no una manera vertiginosa, «con Donald Trump en la Casa Blanca y un populismo cada vez más rastrero desde la izquierda y sobre todo desde la derecha», enfatizó.
El canciller reclamó para su Gobierno haber creado las condiciones para un aumento del gasto militar, lo mismo que hicieron otros países europeos, cumpliendo un viejo compromiso aplazado sin lo cual, dijo, la cumbre de La Haya de la OTAN hubiera sido probablemente la última.
«Si en la cumbre de la OTAN no hubiéramos estado en condiciones de cumplir una promesa que no habíamos cumplido durante años y otros países no nos hubieran seguido hubiera sido la última reunión de la OTAN. Los estadounidenses no hubieran estado dispuestos a seguir apoyándonos», dijo en referencia al acuerdo alcanzado entre los aliados para gastar un 3,5 % del PIB en defensa y un 1,5 % en infraestructuras relevantes para la defensa.
Con ello su Gobierno cumplió una de las tres prioridades que se había impuesto junto a corregir la política de refugiados -que se ha conseguido con una disminución del 60 % de las nuevas solicitudes de asilo- y darle impulsos a la economía alemana tras dos años de recesión.
«Para nosotros era clara la situación de la economía alemana: desde hace años se habían petrificado estructuras que nos condujeron a la situación actual. Pero Alemania no es un lancha rápida, sino un gran carguero, no se puede cambiar la dirección en pocos días, se necesita tiempo», dijo.
Sin embargo, agregó, en los primeros meses de Gobierno se puso en marcha una reducción del impuesto de sociedades y se ha logrado rebajar los costos de la energía para las empresas.
También subrayó su disposición a hacer reformas en los sistemas sociales y a reducir los trámites burocráticos en Alemania y trabajar para que también se simplifiquen a nivel europeo.
Merz pronunció su discurso justo en momentos en que su aceptación tiende a la baja en las encuestas.
Según un sondeo del Instituto Demoscópico Insa, publicado este martes, sólo un 25 % de los alemanes está satisfecho con el trabajo de Merz al frente del Gobierno.EFE
rz/cae/pddp
(foto)