The Swiss voice in the world since 1935

Merz se muestra escéptico sobre avances en próximos días sobre plan de paz

Johannesburgo, 23 nov (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, se mostró hoy escéptico acerca de la posibilidad de alcanzar un plan de paz aceptable para Ucrania y Europa en los próximos días, por lo que ha propuesto intentar llegar a un acuerdo sobre un número inferior a los 28 puntos presentados por EE.UU. en un borrador en el que los países europeos han marcado en rojo varios cambios que consideran necesarios.

«En este momento no estoy convencido de que en los próximos días se llegue a la solución que desea el presidente (estadounidense, Donald) Trump», recalcó en referencia a los trabajos que comenzaron este domingo en la ciudad suiza de Ginebra entre una delegación ucraniana, otra estadounidense y una tercera europea para delinear un plan de paz que pueda ser aceptado tanto por Ucrania como por Europa.

«Hoy es domingo y el plan del presidente Trump es lograr un acuerdo el jueves. Seguimos muy lejos de eso. Lo cual no significa que esté completamente excluido lograrlo, pero soy escéptico acerca de la posibilidad de un resultado así dadas las diferencias actuales», argumentó Merz.

A raíz de la premura de tiempo, el canciller alemán ha presentado otra propuesta «por debajo del plan completo de 28 puntos», si bien no quiso revelar los detalles.

«Pero busca lograr al menos un primer paso el jueves», límite dado por Trump al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para responder al plan, explicó el canciller,

«Si todo lo que figura en los 28 puntos es demasiado para resolver en cinco días, quiero al menos intentar que haya un punto en el que todas las partes -Rusia, Ucrania, Estados Unidos y Europa- puedan ponerse de acuerdo», indicó sobre su propuesta, que se abordará en Ginebra, adonde Merz ha enviado a sus asesores en política exterior, al igual que el Reino Unido y Francia.

Después de que el primer ministro polaco, Donald Tusk, dijera este domingo en la red social X con ironía que antes de comenzar a trabajar en el plan sería bueno «saber con certeza quién es el autor del plan y dónde fue elaborado», al considerarse en Europa que la redacción beneficia claramente Rusia, Merz señaló que «no sabemos quién lo escribió exactamente», pero que ahora hay que tomar el documento como fue presentado para trabajar sobre él.

«Mi propuesta fue: hagamos ahora nuestras aportaciones sobre la base de este documento. Es una versión con muchas aportaciones, con bastante ‘marcación’, y en vez de poner todo en otro documento, tomar este mismo y ver qué se puede hacer juntos a partir de él», explicó.

Tras introducir los europeos sus aportaciones en el documento original, Merz sostuvo que su «impresión es que quienes lo redactaron originalmente ya no encontrarían todo lo que habían imaginado».

Merz volvió a recalcar que uno de los asuntos más importantes para los europeos son unas garantías de seguridad fiables, y así se lo transmitió el viernes a Trump cuando le recordó que Ucrania en su momento tuvo el tercer arsenal nuclear más importante del mundo, al que renunció en diciembre de 1994 a cambio de la promesa rusa de que respetaría plenamente su integridad territorial.

«Rusia no cumplió ese acuerdo. Por ello ahora surge la pregunta de qué garantías de seguridad pueden darse para asegurar realmente un nuevo acuerdo con Rusia. Y estas deben ser mejores» que las del Memorando de Budapest, recalcó, porque «si se confió en 1994 en Rusia, no se puede confiar en Rusia en 2025». EFE

cae/fpa

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR