The Swiss voice in the world since 1935

Miércoles, 24 de febrero de 2021 (09.00 GMT)

ECUADOR CARCELES

75 muertos, algunos decapitados, en choques entre bandas en prisiones de Ecuador

Quito/Guayaquil (EFE).- Al menos 75 reclusos murieron este martes en Ecuador en una cadena de violentos enfrentamientos en tres centros penitenciarios, atribuida por las autoridades a una disputa entre dos bandas por el control de las prisiones. Según las últimas cifras oficiales ofrecidas por el Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI), en el penal de Turi de la ciudad de Cuenca, a unos 470 kilómetros al sur de la capital ecuatoriana, se contabilizaron 33 reos muertos, en tanto que 34 perdieron la vida en la prisión de Guayaquil y otros 8 en la de Cotopaxi, a unos 80 kilómetros de Quito. El número de heridos asciende a decenas pero no hay un cifra confirmada porque hasta el anochecer las ambulancias seguían entrando a las prisiones a retirar heridos y muertos, constató Efe en el penal de Guayaquil. Conforme a uno de los organismos policiales, habrían sido decapitadas hasta 20 personas, informó la televisión Ecuavisa en su página web.

VENEZUELA UE

El Parlamento venezolano pide al Gobierno expulsar a la embajadora de la UE

Caracas (EFE).- La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela solicitó este martes al Gobierno que expulse a la embajadora de la Unión Europea (UE), la portuguesa Isabel Brilhante, tras las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra 19 personas, entre ellas varios diputados. En un acuerdo aprobado por unanimidad en la AN, que tiene una notable mayoría chavista, se exhorta además al Ejecutivo a «declarar persona non grata a la jefa de la delegación de la UE en la República Bolivariana de Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa». Durante la votación, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, dijo: «Mis dos manos levanto para pedir que se declare persona non grata a la representante de la Unión Europea, mis dos manos levanto para exhortar a que se revisen las condiciones en las que existe una oficina de la Unión Europea aquí en Venezuela».

VENEZUELA CRISIS

La Contraloría de Venezuela inhabilita a Guaidó para ejercer cargos públicos

Caracas (EFE).- La Contraloría General de Venezuela inhabilitó el martes al líder opositor Juan Guaidó y a otros 27 exdiputados del Parlamento para ejercer cargos públicos por 15 años, tras la negativa de estos a presentar una declaración jurada de patrimonio después de dejar sus funciones como legisladores. El contralor venezolano, Elvis Amoroso, dijo en una alocución transmitida por la televisión pública VTV que Guaidó y los otros 27 inhabilitados, muchos de ellos colaboradores del opositor, «algo tienen que ocultar» al negarse a presentar la declaración jurada de patrimonio. «Sabemos que estos personajes están involucrados en hechos de corrupción, se han apoderado del dinero de todos los venezolanos», añadió sin ofrecer detalles. Entre los inhabilitados figura el exdiputado Julio Borges, que ejerce como comisionado de Guaidó para las relaciones exteriores.

CRISIS CATALUÑA

Comisión PE recomienda retirar la inmunidad de Puigdemont, Comín y Ponsatí

Bruselas (EFE).- La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (PE) recomendó este martes retirar la inmunidad parlamentaria de los eurodiputados de JxCat Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, tal y como lo había solicitado la justicia española a comienzos de 2020. Así lo anunció el presidente de esta comisión, Adrián Vázquez, tras celebrarse el voto sobre los informes de inmunidad de los tres diputados, que recogen que los hechos por los que se les quiere procesar son previos a que adquiriesen su condición de miembros del Parlamento Europeo. La recomendación salió adelante con 15 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, en una votación secreta.

=============

CORONAVIRUS

=============

INVESTIGACIÓN

Linfocitos B de memoria se mantienen contra el virus pero no reconocen algunas variantes

Redacción Ciencia (EFE).- Los linfocitos B de memoria, que recuerdan la infección por un virus y si este vuelve a desencadenan un respuesta inmunitaria, permanecen estables contra el SARS-Cov-2 meses después de la infección, pero una parte de sus anticuerpos no reconocen eficazmente algunas variantes procedentes de Sudáfrica y Brasil. Esa es la conclusión de un estudio de investigadores estadounidenses que publicó el martes Science Immunology, el cual analizó, durante cinco meses, las células B y más de mil anticuerpos monoclonales de ocho personas con covid-19 leve y grave. El estudio indicó que las respuestas protectoras de los linfocitos B contra la proteína spike (S) -la que usa el coronavirus para entrar en las células- «permanecen estables y siguen evolucionando durante un periodo de cinco meses» después del periodo inicial de replicación viral activa, explica la revista.

R.UNIDO

Boris Johnson, «muy optimista» con desconfinar el Reino Unido para junio

Londres, (EFE).- El primer ministro británico, Boris Johnson, se mostró este martes «muy optimista» con que el Reino Unido habrá salido en junio del confinamiento impuesto en enero pero pidió a los ciudadanos «prudencia» y que respeten las fases previstas de la desescalada. En declaraciones a la prensa durante un acto en Londres, Johnson admitió, no obstante, que «no es posible garantizar» totalmente que funcione el plan de cuatro etapas anunciado el lunes y que comienza con el regreso de los niños a la escuelas el 8 de marzo y concluiría con la reapertura total de la sociedad no antes del 21 de junio. A su vez, el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, dijo que la población debe «poner de su parte», vacunándose y acatando las normas, que se irán suavizando de manera progresiva

FRANCIA

Francia suma más de 20.000 casos y supera ya los 85.000 muertos

París (EFE).- Francia registró este martes 20.064 positivos por coronavirus y 310 fallecidos en hospitales en las últimas 24 horas, que junto a los 121 muertos en asilos y centros de dependencia desde el pasado viernes elevan el total de decesos a 85.044. Las autoridades sanitarias añadieron en su balance diario sobre la situación que desde el inicio de la epidemia se han dado 3,62 millones de casos. El departamento de Alpes Marítimos, donde está la histórica ciudad turística de Niza, ya anunció el lunes que esa circunscripción quedará en confinamiento parcial durante los dos próximos fines de semana para intentar controlar la expansión de la epidemia en la zona.

VACUNAS

China acelera su producción de vacunas para exportar a países en desarrollo

Pekín, (EFE).- China espera aumentar la producción de sus vacunas contra la covid a 2.000 millones de dosis este año y a 4.000 millones en 2022, un ambicioso plan con el que Pekín aspira a convertirse en el gran distribuidor del fármaco en los países en desarrollo. Según declaró recientemente a la prensa local el presidente de la Asociación de la Industria de Vacunas de China, Feng Duojia, estas 4.000 millones de dosis cubrirán hasta el 40 % de la demanda global. La ingente capacidad de producción china y su rapidez a la hora de distribuir las vacunas han seducido a Latinoamérica, donde más de una docena de países ya han recibido o esperan sus primeras dosis.

CHILE

Chile afianza liderazgo en Latinoamérica con más de 3 millones de vacunados

Santiago de Chile (EFE).- Chile superó este martes los tres millones de vacunados contra la covid-19, hito destacado como una «hazaña» por las autoridades y que confirma al país a la vanguardia del proceso de inoculación en América Latina y como uno de los más destacados del mundo. En concreto, 3.037.063 las personas se han vacunado en Chile desde el inicio de la campaña en diciembre del año pasado, lo que representa al 16 % de los 19 millones de habitantes que tiene el país, alcanzando a inocular con una primera dosis al 70 % de la población objetivo mayor de 65 años. Chile se sitúa por delante de países como Brasil (3,3), Argentina (1,6) o México (1,3) en la región latinoamericana, y entre los siete primeros a nivel mundial.

==================

BIRMANIA GOLPE

Miles de birmanos retoman las protestas en las principales ciudades

Rangún (Birmania) (EFE).- Miles de personas volvieron este miércoles a tomar las calles de las principales ciudades de Birmania en una nueva jornada de protesta contra el golpe de Estado el pasado 1 de febrero de la junta militar y contra la violencia policial que ha costado tres muertes, incluido un menor. En Rangún, la ciudad más poblada del país, la manifestación más concurrida fue la de los grupos étnicos minoritarios, que además de exigir el fin del régimen militar y la liberación de los presos políticos, piden una república federal y el fin de la Constitución vigente, aprobada en 2008. A su vez, mas de 130 organizaciones garantes de los derechos humanos instaron hoy al Consejo de Seguridad de la ONU a imponer urgentemente un embargo internacional a la venta de armas en Birmania.

MARRUECOS ESPAÑA

Ministros de Exteriores evocan «excelentes relaciones» de España y Marruecos

Rabat (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Arancha González-Laya, y Marruecos, Nasser Burita, se entrevistaron el martes por videoconferencia y evocaron «la excelencia de las relaciones» que unen a los dos países, dijeron a Efe fuentes diplomáticas marroquíes. Según las fuentes, los ministros trataron sobre la próxima celebración de la Reunión de Alto Nivel «en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan», así como «otros temas de interés común en el Magreb, el Sahel y la zona euromediterránea». Las fuentes recordaron que Burita citó las palabras del rey Mohamed VI de que considera a España como «socio natural», y acordaron igualmente «reforzar la cooperación sectorial en los ámbitos económico, cultural y educativo».

COLOMBIA ESPAÑA

Duque tratará con la canciller española sobre el apoyo a la paz de Colombia y a venezolanos

Bogotá (EFE).- El apoyo de España al acuerdo de paz de Colombia y la atención a la crisis migratoria de Venezuela serán tratados durante la visita que hará al país andino esta semana la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, dijo este martes el presidente colombiano, Iván Duque. El mandatario, que posesionó al nuevo embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, destacó que España ha sido un gran aliado en la implementación de la paz en Colombia, por lo que espera seguir contando con su apoyo. González Laya llegará el próximo jueves a Colombia para estrechar las relaciones bilaterales y conocer sobre el terreno la situación y necesidades de los inmigrantes venezolanos acogidos en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

URUGUAY ESPAÑA SUCESOS

Interpol desmantela una red de trata de mujeres entre Uruguay y España

Montevideo (EFE).- Un operativo de Interpol desmanteló una importante red internacional de trata de personas entre Uruguay y España, informó este martes la Cancillería del país suramericano en un comunicado. En el escrito se detalla que esta red actuó desde 2017 hasta la actualidad y se sabe que 29 mujeres uruguayas «habrían sido llevadas a la localidad de Alcalá de Henares, en las afueras de Madrid, con fines de explotación sexual». Para llevar a cabo el delito, esta organización trasladaba a las mujeres a España para permanecer allí por tres meses, el tiempo permitido a los turistas.

EEUU CANADÁ

Biden y Trudeau forman un frente común contra la crisis climática

Washington/Toronto (Canadá) (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordaron este martes formar un frente común para acelerar la lucha contra la crisis climática, además de reforzar la cooperación y «solidaridad» a nivel trilateral, junto a México. Biden dedicó a Trudeau su primera reunión bilateral desde que llegó al poder en enero, un encuentro que tuvo que ser virtual debido a la pandemia pero que dejó patente la sintonía entre ambos, después de cuatro años de tensiones bajo el mandato del anterior presidente estadounidense, Donald Trump. «Gracias por asumir un compromiso tan grande con respecto al cambio climático. Se ha echado mucho de menos el liderazgo de Estados Unidos en los últimos años», le dijo Trudeau a Biden al comenzar la reunión telemática.

ONU MEDIOAMBIENTE

Más de 150 países acuerdan combatir la «triple crisis» ambiental de la Tierra

Nairobi (EFE).- Más de 150 países han acordado apoyar una estrategia global para combatir en los próximos años la «triple crisis» ambiental que sufre la Tierra, informó el martes la presidencia de La V Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-5). Se trata de la estrategia a medio plazo del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), que busca atajar de aquí a 2025 la llamada «triple c»: la crisis climática, la crisis de la polución y la crisis de la pérdida de biodiversidad. Más de 150 Estados participantes respaldaron ese plan en la quinta sesión de la UNEA, principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, que tiene por lema «Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible». EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR