The Swiss voice in the world since 1935

Mijaín López pide «apertura» al mundo para que el deporte cubano vuelva a la élite

afp_tickers

Único deportista de la historia con cinco oros olímpicos en una misma prueba, el exluchador Mijaín López pidió este jueves en entrevista con la AFP «apertura» al resto del mundo y a la profesionalización para que el deporte de su natal Cuba recupere la gloria perdida.

Tradicional potencia del deporte latinoamericano, Cuba ha retrocedido en los Juegos Olímpicos. 

Su cuenta de dos medallas de oro, una de plata y seis de bronce en París 2024 fue la más baja desde que reanudó su participación en Barcelona 1992 tras boicotear las ediciones de Los Ángeles 1984 y Seúl 1988.

Su tope, en Barcelona, fue 14 oros, seis platas y 11 bronces.

«El deporte cubano está pasando por un momento muy delicado», dice López, de 43 años, en una entrevista en Sao Paulo, en el marco de la COB Expo, feria anual del Comité Olímpico Brasileño. 

«El deporte a nivel internacional es un negocio, en el deporte hay sponsors (patrocinadores), cosas que en el mundo entero son cosas normales y a Cuba ese desarrollo no ha llegado», subrayó.

Y, en palabras poco habituales en los deportistas cubanos, pide «un cambio».

– Un «cambio» –

El gigante de Herradura (pequeña población del oeste de Cuba) se impuso en París 2024 en la final de los 130 kilos de la lucha grecorromana al chileno de origen cubano Yasmani Acosta.

Ovacionado, López se arrodilló y dejó sus zapatos sobre la colchoneta, una tradición de los luchadores al retirarse.

Pregunta: ¿Cómo ve el momento del deporte cubano, con fracasos en disciplinas icónicas como el boxeo o el béisbol?

Respuesta: «El deporte cubano está pasando por un momento muy delicado, no solamente el boxeo y la pelota, también en la lucha (…) y por eso digo que hay que hacer un experimento, hay que revisar qué es lo que se va a hacer. Hemos perdido muchos talentos. La emigración (las deserciones) ha sido parte de todas esas cosas que están pasando. Los centros de entrenamiento se han deteriorado».

P: ¿Hace falta apertura a la profesionalización como se intentó con el acuerdo con las Grandes Ligas del béisbol (MLB) en 2018 para dejar a peloteros cubanos competir libremente en Estados Unidos, aunque fuese anulado un año después?

R: «Sí, creo que sí. Creo que hay que buscar apertura que llegue a nuestro deporte en Cuba (…). El deporte a nivel internacional es un negocio, en el deporte hay sponsors, cosas que en el mundo entero son cosas normales y a Cuba ese desarrollo no ha llegado». 

«Hemos perdido a nuestros atletas en la parte de crear sponsors, que los atletas sean conocidos en las marcas, en todos los aspectos profesionales, como en el mundo entero (…). Tiene que haber un cambio pronto, porque estamos empezando un ciclo olímpico y ya se está viendo que hay desmejora en el deporte cubano».

P: Habló de las deserciones. ¿Se vio tentado alguna vez?

R: «Soy cubano, seguiré siendo cubano y me moriré cubano (…). Nunca dudé (…). Siempre iba con la mentalidad de que iba a obtener una medalla para todo el pueblo de Cuba (…), si no respetas a tu país, no respetas a nadie».

– La «otra vida» de un mito –

P: Yasmani Acosta asomó en redes sociales que usted reconsideraba el retiro de cara a Los Ángeles 2028. ¿Es una opción real?

R: «No, no, no… Fue una jocosidad que hicimos Yasmani y yo: ‘vamos a calentar un poquito las redes’ (ríe). Ya hice lo que tenía que hacer y los años no pasan en vano. Fueron 32 años de carrera deportiva, 24 años dominando prácticamente el mundo, y llegó la hora de marcharse. El deporte es bonito, pero es sabio saber cuándo irse (…). Me siento orgulloso y ahora viene otra vida».

P: ¿Cómo es esa otra vida?

R: «Hoy soy embajador internacional (de la Organización Mundial de Lucha) y eso me da la oportunidad de aportar un granito de arena a los jóvenes para que lleguen lejos».

P: ¿Extraña la competencia?

R: «Se extraña (…). A veces uno se sube a la colchoneta y, después de que termina, le duele el cuerpo entero (…). Vivo otra experiencia y es algo bonito».

P: ¿Qué representan sus cinco oros olímpicos?

R: «La constancia por todo lo que hice en mi carrera, en mi vida personal, en mi vida profesional».

erc/raa/

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR