The Swiss voice in the world since 1935

Miles de mujeres protestan en Estambul contra la violencia machista

Estambul, 25 nov (EFE).- Varias miles de mujeres se han congregado este martes en el centro de Estambul para protestar, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contra la violencia machista que se sigue cobrando cientos de víctimas al año en Turquía.

Bajo las consignas ya clásicas de «No nos callaremos, no tenemos miedo, no obedeceremos», «No al acoso» y la frase «Mujer, vida, libertad» en kurdo, las mujeres se reunieron al anochecer al inicio de la avenida de Istiklal.

La convocatoria había marcado como destino de la marcha la céntrica plaza de Taksim, donde la policía veta desde 2013 toda manifestación política, pero como en años anteriores, un inmenso despliegue policial, que paralizaba gran parte de este barrio de ocio y comercio, impedía que la marcha avanzara hacia la plaza.

Aunque la protesta transcurrió pacíficamente, tras casi dos horas de reunión, la policía rodeó a los manifestantes y empezó a detener a numerosas participantes, señalaron testigos a EFE.

Desde el mediodía se habían suspendido los servicios de metro en la zona y el movimiento entre numerosos barrios residenciales cercanos estaba interrumpido con barreras y densos controles policiales, como ha sido habitual en los últimos años en las convocatorias feministas.

También en numerosas otras ciudad turcas, como Ankara, Esmirna, Antalya o Eskisehir se han celebrado hoy manifestaciones similares, y también hubo protestas similares ya el domingo pasado.

Acorde a la base de datos Erkeksiddeti.org, desde 2020 han muerto al menos 1923 mujeres a manos de hombres, una media de unos 320 casos al año, con 262 casos documentados en los primeros diez meses del año en curso.

En 172 casos este año, el asesino era el marido, exmarido, novio o similar, mientras que los miembros de familia, como padre, hermano o hijo, representaron 55 casos, mientras que son muy raras las agresiones mortales fuera de este tipo de vínculos, con solo 2 casos de homicidio por parte de ladrones y otros dos por el empleador de la víctima.

Las armas de fuego se usaron en la gran mayoría de los asesinatos, con 178 casos en total, seguidos de 58 homicidios con cuchillo u objeto cortante.

A todas estas cifras se añaden unos 400 casos, solo este año, de «muertes sospechosas», en la que la causa oficial no es un homicidio, pero persisten motivos de duda respecto a una posible agresión machista.

Uno de los casos de este tipo más recordados hoy en la manifestación era el de Rojin Kabais, una estudiante de 21 años que desapareció en septiembre del año pasado en Van, en el sureste de Turquía, y cuyo cadáver fue hallado 18 días más tarde en las aguas del lago Van, un caso clasificado como suicidio.

Las feministas acusan al Gobierno turco de no hacer lo suficiente para investigar este tipo de casos y de dirigir sus esfuerzos más hacia la promoción de la familia como ideal de la sociedad que hacia el respeto a los derechos de las mujeres.

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, conmemoró hoy también en una intervención oficial el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, asegurando que «la violencia contra mujeres y niños es un crimen contra la humanidad».EFE

iut-dt/ll/fpa

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR