The Swiss voice in the world since 1935

Miles de refugiados sursudaneses vuelven a su país de origen por conflicto armado en Sudán

El Cairo, 28 jul (EFE).- Miles de refugiados sursudaneses siguen regresando a Sudán del Sur ante el deterioro de la seguridad provocado por el conflicto armado en Sudán, según un informe publicado este lunes por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El informe, no obstante, detalló que en el mes junio se registraron 15.876 regresos a Sudán del Sur desde países vecinos, la gran mayoría desde su vecino Sudán (97%), lo que supone una disminución de un 24 % respecto al mes de mayo, en el que se contabilizaron 16.381 retornos.

La mayoría de los desplazados que volvieron a Sudán del Sur el pasado mes de junio lo hicieron desde Sudán y se dirigieron al estado del Alto Nilo (3.263) y a Bahr Al Ghazal Norte (1.790), mientras que los retornos desde Etiopía fueron a Warrap (800).

En este sentido, ACNUR advirtió de que las podrían ser superiores, ya que el informe solo cubren las fronteras donde la Oficina y sus socios tienen presencia, por lo que «es probable que haya más retornados que no se registran por utilizar pasos fronterizos no oficiales o por viajar de noche».

La organización aseguró que la mayoría de refugiados decidieron regresar a Sudán del Sur a causa del incremento de la violencia en el conflicto armado en Sudán, la guerra que comenzó el 15 de abril de 2023 entre el grupo paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército.

Asimismo, explicó que el número de regresos a Sudán del Sur desde la firma del Acuerdo Revitalizado de Paz en octubre de 2018, y según los últimos datos disponibles (30 de junio), alcanzó un total de 1.746.537.

Después de Sudán, con 997.219 de personas, los países de asilo de donde más retornaron refugiados desde el 2018 fueron la República Democrática del Congo (390.816), Uganda (301.745), Etiopía (143.726), Kenia (115.050) y República Centroafricana (107.170).

Según ACNUR, las principales causas para el retorno, después de la inseguridad (19 %), son la inseguridad alimentaria y de la reducción de raciones (14 %) y la falta de empleo y medios de vida (6 %).

En cuanto al total, según los datos de la organización a fecha del 31 de mayo de 2025, 2,3 millones de sursudaneses siguen siendo refugiados en la región.

Actualmente, Sudán del Sur es escenario de crecientes tensiones que se agudizaron en marzo pasado con la detención de varias figuras claves del principal partido de la oposición y socio del presidente Salva Kiir en el Gobierno, el Movimiento Popular de Liberación de Sudán en la Oposición (SPLM-IO), liderado por el primer vicepresidente del país, Riek Machar, que se encuentra bajo arresto domiciliario.

Además del tenso panorama político, son comunes los conflictos entre agricultores y pastores nómadas en el centro y sur del territorio, pese a que se firmó el acuerdo de paz en 2018 que no ha logrado detener los enfrentamientos intercomunitarios, que se han multiplicado en diversas zonas del país. EFE

mmo/kba/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR